Hoy quiero contarte una historia personal que empezó en el año 2006.
En aquel entonces, era un lector compulsivo de blogs en inglés.
Lo leía todo sobre marketing online.
Yo tenía mi negocio, junto con un socio.
Y yo estaba especializado en la venta de soluciones de marketing para clientes de tipo empresas medianas aquí en España.
Gente que no dispone de mucho presupuesto para realizar acciones y tampoco de mucho tiempo para crear y supervisar campañas.
Así que tenía un problema porque planteaba un montón de campañas de publicidad o de ‘emailing’ de pago y todo se salía del presupuesto disponible de estos clientes.
Con lo cual busqué soluciones para estos problemas.
Empecé a indagar de forma frenética para tratar de implementar nuevas formas de hacer marketing online ‘low-cost’ para estos clientes.
Y me puse a leer de forma absolutamente obsesiva todos los blogs de marketing online de EEUU.
Aquel proceso duró algo más de 2 años y terminé realmente enfermo de leer tantas cosas.
Pasé por muchas fases:
- No entender nada.
- Estar confundido con afirmaciones contradictorias.
- Creer entenderlo todo.
- Al final ver que no había entendido nada.
En fin, ha sido un proceso muy estresante.
Frustrante.
La situación llegó hasta tal punto que afectaba a mi propia productividad en mi trabajo y llegó un momento en que tuve que poner un poco de orden en esto.
Empecé a comprar cursos.
Pensando en que iba a leer menos.
Pero no tenía la madurez suficiente para ver que ir de mentor en mentor, como una mariposa de flor en flor, es la peor cosa que puedes hacer si quieres de verdad aprender algo de manera autodidacta.
No conseguía despegar.
Y seguía leyendo como el que más.
Casualmente sin vender proyectos en mi negocio…
Mi vida sufrió un momento de revelación.
Cuando mi mujer me anuncio la llegada de 2 princesas, a principio de 2008.
Fue un momento de grandes cambios (trabajo, piso, coche, etc.) en unos pocos meses.
Y me desenganché de leer todos estos blogs durante todo el año 2008.
Cansado de no ver la luz.
Y seguramente porque necesitaba dejar madurar toda esta información acumulada durante casi 2 años.
Después del nacimiento de mi hijas, volví a leer blogs, pero con moderación y mirando el tiempo que dedicaba a esta actividad.
Estaba trabajando por cuenta ajena como responsable del canal online de una organización en el sector de la Salud.
Tenía que encargarme de un montón de proyectos superinteresantes: portales, blogs, campañas, directos de TV, e-learning, etc.
Y poco a poco surgió la idea de montar mi propio blog.
Conectando los 2 mundos.
Mi experiencia en Marketing digital (full time desde 2004) y mi faceta de bootstraper (2 empresas montadas en aquel entonces): iba a explicar a la gente cómo montar negocios online cuando no tienes presupuesto.
Inspirándome en los mejores casos de la blogosfera inglesa.
A mi salsa.
A finales de 2009, ya habíamos pasado, Mayte y yo, por la fase inicial de ser padres primerizos de mellizos.
La habíamos cagado en todo 😀 Ya el día a día era más llevadero. Menos movidito.
Era el buen momento.
Decidido montar el blog, con su acuerdo.
Sabiendo que esto no iba a ser moco de pavo.
Ni fácil, ni rápido.
Y.
Deje de leer blogs.
Completamente.
Hoy en día, en mi propio negocio, apenas leo blogs.
Los pocos que leo son de habla inglesa y apenas participo en estos blogs.
Lo hago el fin de semana.
Al igual que antes me leía el periódico y el suplemento el domingo por la mañana. Ahora leo blogs con mi tableta.
Es una afición.
No me sirve para el trabajo.
Durante la semana, tampoco me vas a ver de forma muy activa en las redes sociales.
Me estoy centrando básicamente en mi actividad en mi proyecto y en hacerlo crecer.
Y pago formaciones muy caras en EE.UU. para seguir actualizando mis conocimientos. O amplio mi paleta de habilidades con expertos locales, para los temas que se alejan del marketing online.
Siempre pagando… porque aprendo más y mucho más rápido.
Y además me relaciono con gente que admiro.
Secreto nº1 – Deberías dejar de leer blogs. ¡Desde Hoy mismo!
Así es.
Deja de leer blogs HOY, si realmente quieres lanzar tu proyecto MAÑANA.
La verdad es que hay muy pocos blogs que molan
El 99% de los blogs que existen en el mercado no merecen la pena leerlos. Y no sólo aquí, en España. Me refiero a una norma general.
Es información reciclada, sin valor añadido, ni personalidad.
En muchos casos es una lectura barata, de la que no vas a sacar nada.
Leer muchas fuentes de información sólo conduce a la parálisis
Si sigues a decenas de blogs distintos a través de un lector RSS, se produce una tremenda pérdida de foco y una procrastinación casi infinita, hasta para poder ocupar las 8 horas de tu día de trabajo. Es la famosa ley de Parkinson que dice que tienes un tiempo X para realizar una tarea, esta tarea se va a extender en este tiempo X.
Conozco mucha gente en grandes empresas que ocupa su día a día leyendo blogs y, básicamente, procrastinando.
Lo peor para el emprendedor es la pérdida de foco.
Cuando recibes tanta información, en tan poco tiempo y cuando tienes que hacer frente a tantas opciones, hasta contradictorias, lo que hacemos los seres humanes, es protegernos.
Para evitar el colapso.
Y aplazamos decisiones.
No hacemos nada.
Por seguridad.
Y porque también es la opción más cómoda, ya que te quedas en tu zona de confort.
Ya has leído suficiente
Toca experimentar si quieres transformar información en conocimientos.
Y lo sabes.
Te lo digo muy en serio.
Deberías dejar de leer blogs si realmente quieres lanzar tu proyecto y hacerlo de forma correcta.
Cárgate hoy a tu lector Feedly.
Ya verás cómo va a cambiar tu realidad en menos de 7 días.
La excepción a la regla
Como siempre, hay excepciones a cada regla. Dos, en este caso.
- Te autorizo recurrir a los blogs cuando andas buscando una solución a un problema técnico concreto. La encontrarás en un blog. ¡Fijo!
- Si estás en un proceso de buscar ideas o si estás analizando a tus competidores también creo que es algo útil pasar tiempo en estos blogs.
Y para que no te agobies demasiado, te dejo leer una hora el domingo a los 3 blogs que habrás elegido.
Ni uno más.
😀
Secreto nº2 – La clave del éxito en tu micronegocio está en acelerar tu proceso de aprendizaje. Necesitas una metodología. Sí o Sí.
Cuando creas tu proyecto, en tu start-up, no sabrás qué hacer en cada momento.
Es normal y natural.
Y acojona.
Cada día, tendrás que aprender.
Y resolver dudas.
Al menor coste posible.
Tiempo o Dinero.
Es un hecho.
¡Ve acostumbrándote!
¿Por qué la gente suele fallar?
Excelente pregunta.
Digna de reflexión.
Más allá de los ilusos que creen en el éxito inmediato sin trabajo (no te hablaré más de estos inconscientes), yo creo que hay 3 razones básicas que explican por qué la gente falla.
#1 – No sabes lo que quieres
Hay muchas personas que no saben realmente lo que quieren.
Si este es tu caso, no puedes triunfar.
Tu negocio NO tiene estrategia.
Te vas a agotar, trabajando 60 horas a la semana, haciendo cosas que no impactan tu cuenta de resultado.
- Si no sabes cuál es tu misión, no puedes priorizar tus tareas, ya que no sabes distinguir lo que es importante de lo que no lo es.
- Si no sabes a qué te dedicas, no puedes saber si una oportunidad lo es, o sólo es una tentación para hacerte perder el foco.
Si no sabes lo que quieres, puedes ser el nº1 mundial en productividad personal, vas a fracasar.
Si no sabes lo que tienes que hacer en cada momento, se genera un desgaste tremendo.
Desgaste normal en los primeros pasos de tu start-up (te acuerdas, estás aprendiendo).
Pero un desgaste que tendrás que resolver, lo antes posible, si no quieres desaparecer del mapa muy rápido.
Falta de resultado + Cansancio = Motivación por los suelos
O lo que viene a ser lo mismo: Micro-negocio a punto de morirse.
#2 – No sigues una metodología
Tu misión es acelerar tu proceso de aprendizaje.
Pues necesitas una metodología, como todos los novatos.
Para poder conseguir tus primeros logros.
Aunque sean insignificantes.
Me da igual.
Irás más rápido y seguro si sigues una metodología probada, con muchas otras personas que han tenido y resuelto el mismo problema que tienes tú ahora.
Tristemente, en Google, pululan los consejos milagro y los atajos.
Las metodologías, explicadas paso a paso, se caracterizan por su… ausencia.
Es como si una metodología no fuese rastreable por Google.
Por eso la gente anda tan perdida.
Se centra en detalles sueltos sin tener la visión completa y sin entender el porqué de lo que están haciendo en cada momento.
Sin metodología, el coste de tu aprendizaje por el método de ensayo-error se dispara de forma exponencial.
Falta de resultado + Cansancio = Motivación por los suelos
O lo que viene a ser lo mismo: Micronegocio a punto de morirse.
#3 – No aplicas la metodología de forma correcta
Has decidido acudir a un profesional. Y tú sí tienes una metodología.
Pero no consigues hacer que funcione en tu negocio.
- A lo mejor, esta metodología no funciona para tu negocio (ojo con el milagro de las recetas universales).
- A lo mejor te faltan un par de pasos para completar toda la metodología, o aplicas los pasos pero no en el orden adecuado.
Y los resultados tampoco están a la altura de las expectativas iniciales.
Frustración + Cansancio = Motivación por los suelos
O lo que viene a ser lo mismo: Micro-negocio a punto de morirse.
Resumiendo
Necesitas 1. entender a qué te dedicas, para 2. poder elegir la metodología correcta para tu proyecto, y luego 3. aprender a trabajar con ella, para por fin 4. empezar a cosechar resultados.
4 etapas.
En este orden.
Y no hay atajos…
Secreto nº3 – La regla del 95-5
Hay 2 formas de entender la regla del 95-5.
Ambas tienden en ayudarte a mantener el foco hacia las cosas que realmente importan.
Lo que te dice la regla del 95-5 para ti, como blogger
Uno de los errores más comunes que cometen los usuarios recién aterrizados en Twitter, es que creen que funciona como el correo electrónico.
Y que tienen que responder sí o sí a todos los tuits que aparecen en su timeline.
Esto les genera un estrés y un agobio inmenso. Que superan, una vez que entienden cómo funciona Twitter.
Les va y se quedan en Twitter. O no les va, y lo dejan para siempre (esto es una mierda para niñatos).
Suele pasar algo similar con los blogueros.
Creen que todas las páginas de su blog son igual de importantes y que tienen que dedicarle el mismo nivel de atención.
Generando el mismo estrés y agobio que experimenta el usuario novato en Twitter.
Felizmente, no es así.
Creo que hoy en día mi blog supera a las 700 páginas (se dice pronto, ¿verdad?).
Bueno, pues la realidad es que sólo un 5% de estas 700 páginas tienen un impacto sobre mi cuenta de resultado.
Unas 35 páginas.
Más o menos.
Páginas a las que sí debería prestar una atención máxima.
La gran duda radica en saber cuáles son estas páginas.
😀
Vamos listando:
- La portada.
- La página ‘Aerca de’.
- El formulario de contacto.
- La ‘landing’ para el curso gratis.
- El recurso de autoevaluación.
- La página de los webinars.
- Las X páginas dónde vendo algo (presencia de un botón de compra, sea un producto o un servicio).
- Las Y páginas más vistas en mi blog.
- La página 404.
- Así, hasta 35.
Como ves, tengo claras mis prioridades.
En cada momento.
Lo cual me permite actuar en consecuencia, y maximizar el impacto (positivo) de mis acciones sobre mi “bottom line”, u objetivos.
En un negocio de una sola persona, saber gestionar tus prioridades no es un lujo. Es cuestión de supervivencia.
Lo que te dice la regla del 95-5 sobre tus lectores
Hay otra interpretación de esta misma regla del 95-5.
El 95% de tus visitas entrarán en tu blog por una página que no será tu portada.
Sí.
Otro mito que cae.
Los bloggers novatos se obsesionan con su portada.
Por un lado hacen bien. Es una página importante. Quizás la que más.
Por eso debes presentar algo más que tus últimas entradas.
Dejar claro lo mejor que ofreces, gratis, a cambio de un email.
Y destacar tus mejores servicios y/o productos.
Esto, es cierto.
Inspírate con mi portada por ejemplo.
Pero si crees que tu portada es la puerta de entrada natural para el blog, te equivocas.
La realidad es que en el 95% de los casos, las visitas no pasarán por la portada.
El cuento de los paracaidistas en un laberinto
Imagina que tu blog es un laberinto.
La verdad es que los blogs, por su naturaleza, son laberínticos. Una colección de post-its sobre todo y nada, ordenados por fecha, no puede generar otra sensación para tus lectores. Un caos.
Bien sigamos.
Tú, dueño de este blog, eres buena persona.
No quieres que ninguno de tus lectores se pierda.
Así que dejas en tu portada, un mapa con el camino a seguir para poder salir del laberinto y no perderse.
Lo haces de buena fe. Quieres que tus lectores disfruten de tu laberinto.
Lo que pasa, es que, un par de meses después de lanzar tu blog, levantas la cabeza por casualidad, y ves llegar a tus lectores, vestidos de paracaidistas, en muchos sitios de tu blog. Pero muy pocos aterrizan en tu portada.
Así que no ven el mapa que has dejado para ellos.
Se pierden.
Y tu no sabes nunca más de ellos.
¿Capito?
Tus take aways
Hoy te he contado cosas personales sobre mi.
Y luego me he centrado en ti, como persona. Porqe eres el que va a ejecutar tu idea en tu micro negocio.
Eres clave en el éxito de tu proyecto. Debes seguir una metodología y tienes que estar enfocado.
Pero con el cuentito de los paracaidistas en el laberinto, sé que has descubierto que tú no eres la única pieza para triunfar con tu negocio en la nube.
Usas un blog porque es una fantástica herramienta para conseguir visibilidad.
¡Genial!
Pero acabas de descubrir que no hay peor herramienta que un blog para convertir estas visitas en algo más productivo para tu cuenta de resultado.
Y por eso…
Necesitas un sistema.
Para asegurarte que un porcentaje razonable de visitas se entere de lo bueno que eres y de lo que tienes que ofrecerle.
Sin un buen sistema, vender tus servicios o tu productos en Internet, es un auténtico milagro.
Después de atender a centenares de micronegocios online, ya te anticipo que no creo mucho en los milagros en el canal online.
Mañana seguimos con esta charla. Y te contaré a qué sistema me estoy refiriendo.
Hola Franck,
Esto de leer blogs tanto tiempo es cierto, es como digo yo: sobredosis de informacion=falta de atención.
Y no solo pasa con los blogs, hay sobreinformación por todas partes. Y es que hay que levantarse con el “filtro” puesto. 🙂
Yo leo algunos blogs americanos, como el de Pat Flynn (http://www.smartpassiveincome.com) que es un bloguero muy positivo, además de haberme ayudado en un pequeño proyecto mío, sin pedir nada a cambio.
Leo tambien algunos blogs en español, el tuyo 🙂 porque ofrece ciertos artículos con información muy realista. Tambien hay mucho valor añadido en los videos de Franck, de ahi he sacado un par de trucos que funcionan muy bien.
Gracias!
Pero sobre todo, escribo y trabajo mas que leer, voy por prioridades, es la única forma de alcanzar objetivos.
Un saludo
Hehe María, me alegro que hayas sacado algo de los vídeos. Pat es un crack, aunque sus experimentos en nichos a mi no me terminan de convencer. Tuve mi momento Pat Flynn, ahora no tanto 😀
Lo de exceso de información es tal cual, me pasó bastante, pierdes el foco completamente.
Yo estoy siguiendo a Pat y estoy comenzando con el tema de los micronichos, ya les contare como me fue. Le voy a dar una oportunidad 🙂
Saludos y espero el post de mañana!
Genial, Andrés, ya nos contarás!
Yo leo blogs de mis compis de talleres ó cursos del sr.lobo ¿le conoces? porque muchos me inspiran para encontrar soluciones a mi reciente blog (ó por solidaridad)
Pero ser padre te cambia la vida, efectivamente, y hay que ser productivo. Por eso pago (ó invierto) dinero en formarme con calidad que es lo mismo que ir al grano.
Desde que mis hijos son adolescentes comparo más los negocios con la VIDA: los niños necesitan tiempo para crecer y tener una buena educación. Con los negocios, y con los nuevos negocios (online) también.
Estoy preparada para saborear tu próximo curso y seguir leyéndote al alba.
¡Formarse al infinito en tu pasión!
Gracias Ana. Es cierto que a los negocios hay que mimarles mucho y a veces nos vuelven locos jajajaj!
Hola Franck. ¿Sabes?… Lo que más me gusta de lo que acabo de leer es que ha conectado con lo que me dice mi “instinto asesino ” desarrollado después de muchos años vendiéndome a mi mismo ( aunque dentro mi propia agencia de publicidad). Yo tenía un blog antes de que existieran los blogs… eran mis blocs con apuntes, bocetos y decenas de ideas. Quizás yo hacía bloccing en vez de blogging.. Y me gusta porque lo dices tu desde dentro y quieres salirte para no quedar atrapado a mi que estoy fuera y quiero entrar. Me gusta porque me ayuda a tener confianza en mi criterio y a ser yo mismo en casa letra que escriba en mi blog. Aunque sigo teniendo mis blocs a mano.
Gracias
Si, Cesar las claves están dentro de ti!
Creo que la información que nos das en este post es muy valiosa.
Yo estoy en esa etapa tuya de leerse mucho, aunque trato de no perder mucho tiempo, es un poco adictivo. Además estudio la forma en que escriben, comunican, e investigo, todo esto creo que hay que hacerlo cuando uno es un principiante..
Tú como “padre” de tus alumnos intentan transmitir experiencia, pero cuándo has visto a un hijo no intentar abrir sus propios horizontes durante la niñez y juventud?? Luego cuando ya somos maduros entendemos a nuestros padres
Intentaré ser una alumna obediente, pero no te prometo nada, jaja.
Bueno por otra parte no como vidrio.., para lo que realmente considero pilar en mi futuro compro formación ya luego rentabilizaré lo que compro.. utilizando lo aprendido claro..
Gracias por todo lo que nos aportas!! Un saludo
100% de acuerdo con lo que planteas, Andrea. Hay que dejar que cada uno descubra el camino. Pero mucho se pierden en el intento.
Hummm sin duda lo de no leer blogs nos habrá “chocado” a todos y llamado la atención, pero de este post me quedo con el tema de que un altísimo porcentaje de las visitas no llegan por la portada o por las páginas que se tienen más o menos optimizadas para una conversión.
Al contrario, efectivamente la mayoria pueden ir a un post cualquiera, de vete a saber cuando, lo cual me hace pensar si es suficiente el formulario de suscripción al final del post (dado que muchos no leen hasta el final), o si se entiende bien el menú superior para guiarse, o si en un post individual se toman las acciones necesarias para empujar a una segunda lectura de otro post…
Muy bueno Franck este “calentamiento” para el programa 😉
Necesitas un buen sistema Omar.
Y empezar a leer menos en blogs, jajajajaja!
Jajaj creéme que a día de hoy no leo más de 3-4 blogs, otra cosa es que tenga más en el Feedly pero es lo que tú dices, cuanto más tiempo pasa te das cuenta de que la mayoría hablan de cosas que serán interesantes, pero como efectivas/útiles para mi cuenta de resultados, así que…
Y el sistema espero crearlo y optimizarlo con tu ayuda 😉
Pues si Franck, tienes toda la razón. La sociedad de la información nos satura con sus posibilidades ilimitadas y los estímulos desmesurados de la web 2.0.
Yo creo también que a la hora de aprender, como a la hora de emprender, hay que saber priorizar.
Y por eso a la hora de informarse, como a la hora de formarse, hay que saber seleccionar.
Nuestros hijos nos lo agradecerán, ¿verdad? 😉
Mucho miedo me dan nuestros hijos, David. Por suerte, los seguidores de este blog somos “freakies”, pero ellos son digitales natos (yo no), y toda va tan de prisa.
Desde luego nunca ha sido tan fácil crear algo (en el sentido general de la palabra). Posibilidades infinitas! Por eso mola tanto vivir este momento.
Pues si Franck, pues si…..
Me gusta el post, Franck. Desde hace algún tiempo, vengo pensando lo mismo. En realidad, no estamos usando las nuevas tecnologías de manera creativa, sino consumista, y me da lástima, porque tienen muchísimas posibilidades.
Yo estoy intentando “desengancharme” del consumismo y dedicar más tiempo a la creación. Estoy segura de que tanto mi proyecto como yo lo necesitamos. El sustento de casi cualquier negocio es la creatividad, no el consumo. Entonces ¿por qué muchas veces no distribuímos el tiempo de acuerdo con eso?
Espero tu próximo post. Un abrazo.
P.D: A mi también me molan tus vídeos, porque son breves y aportan ideas que considero fundamental tener claras.
Me ha llegado tu comentario, Teresa. Estoy en la misma onda que tú!
Hola Frank,
Sin duda un buen post. El contarnos tu evolución y dónde estás ahora es una gran aportación que nos haces. Y a buen seguro, a muchos, les has abierto los ojos, con muchos meses o años de antelación , lo cual es de agradecer. Yo, en parte, me incluyo. Así que muchas gracias.
De nada Oscar!
Buenos dias, Frank:
Hace aproximadamente una semana te envíe una extensa carta de agradecimiento a tu correo electrónico. No sé si la habrás recibido. En cualquiier caso, como veo que a través de estos comentarios tus respuestas son más rápidas, te escribo para comentarte que estoy aprendiendo mucho con tus cursos y consejos. Poco a poco voy digiriendo toda la información que aportas y poniéndola en práctica. Ahora estoy más centrado en el desarrollo del contenido de la página y, al mismo tiempo, como has comentado en varias ocasiones, dándola a conocer allí donde pueden estar mis potenciales clentes y asociados. Sin tu ayuda no tendría página web. Un cordial saludo,
1000 gracias José María!
Si el correo era extenso quizás no lo haya leído. No doy abasto. Necesito 7 clones ya! Me alegro de poder saludarte por fin por aquí!
No te preocupes. Me hago cargo. Este es el resultado inicial de la combinación de nuestras enseñanzas y mi trabajo.Aún me queda mucha tarea por delante, pero ya hay tangible..aunque sea virtual. Un cordial saludo,
cñooo Fraaannk, ……..aqui esta el porque siempre termino volviendo a tu blog; a centrarme en mis ideas; porque ese de la historia podria ser soy yo mismo…si le agregamos foros en frances y aleman y el google traductor, asi que aun hay esperanza para mi!!!
Y aqui mismo vuelvo a encontrar repuestas sencillas….
Que grande, hombre. Se simplifica en GRACIAS
😀 Hay cura para todo JS…creo :S
*Este articulo, me lo acabo de “agenciar”, lo imprimi y lo pegue en mi cartelera de corcho de leer cada mañana (quien avisa no es ladron..jejej)
*Elimine el frendly y el tapatalk del movil, porque ademas me llevan camino al divorcio o a que mi mujer me expulse de la cama junto con el movil y la tablet.
*Miro mi disco duro externo, y de tanto curso, soluciones magicas, tecnicas, ebooks variados, scripts, plugings, modulos, 6 gb de imagenes, frases y demas que nunca lei ni leere o simplemente les di una ojeada en su momento…y pienso que terminaran como la biblioteca de Alejandria.
* hace mas de un año empeze un sistema d blogs, webs y tiendas online combinados que seria mi gran proyecto de negocio; ahi esta, todo por la mitad y haciendome sentir culpable, porque cada vez que me pongo a buscar informacion para continuarlo,me pierdo en nuevos proyectos de micronichos, tecnicas WFT, SEO, FACE, TW, microventas y articulos, necesito enfocarme YA y terminarlo
* Se mucho de todo y al final no aplico nada ( me suena muuuchisimo tu historia)
*Me he vuelto casi-adicto a comprar sistemas y cursos que nunca dan ganacias porque nunca termino de aplicarlos
*Lo unico que se agranda, es mi cuaderno de proyectos inacabados, todos “geniales”,la gran solucion en su momento, pero ahi estan…durmiendo
*Me he pasado dias procaztinando, buscando como vencer la proc
Por lo menos se te ve decidido a cambiar!
El exceso de información es malo, así que en su justa medida. Antes de encontrarte como mentor, leí mucho pero es que todo me sonaba igual, o que todo era facilísimo, y no me lo creía, o blogs más centrados en madres emprendedoras excesivamente rosas pero poco prácticos, así que ahora te leo a tí y y poco más. Mientras como y descanso 10 min para una tarde agotadora de parque, aprendo un poco.
La verdad que cuesta lanzarse y seleccionar una idea entre las que se tienen que realmente funcione.
Gracias por tus amables palabras Carmen.
Sí, es muy difícil. Más aun, porque lo que no funciona con uno, puede funcionar de maravillosa para otro. Nos ponemos demasiada presión de resultados, a muy corto plazo. Cuando el primer paso debe de ser adquirir nuevas habilidades y experimentar una y otra vez.
También me ha gustado el post. En estos momentos me estoy centrando en crear el regalo de mis suscriptoras y me enfoco en ello. Estoy de acuerdo que hay que centrarse en objetivos concretos y no perderse leyendo tantos blogs en internet, como dice el refrán: el que mucho abarca poco aprieta.
También me identifico con la experiencia de invertir en conocimientos de calidad, pero también teniendo foco y sintiendo desde el corazón, si la formación me va venir bien en estos momentos de mi vida o no. Demasiada formación especializada también puede dispersar. En mi caso, me resulta mejor ir despacio.
Gracias por tu valioso post.
Aprendo un montón cada vez que te leo, me hace meditar sobre mi proyecto. Un abrazo.
Gracias Euri!
Hay que seguir tu ritmo interior en cada momento. El agobio no ayuda el aprendizaje!
Me encanta seguir leyendote, de momento mi blog es de reseñas de libros, pero me estan ayudando en mi caso, si alguna vez paso a tener un negocio me estas ayudando , de momento en ingles no leo ya que es mi talón de Aquiles y eso estoy intentando solucionarlo. saludos.
Bien Hecho María
Siempre estamos a tiempo de aprender un nuevo idioma!
Pues ya no instalo el Feedly!!
Me limito a leer 5 blogs que me aportan conocimiento y todos de la red de esta comunidad. No conviene tener interferencias. Voy a ser moderado con mi comentario, el tiempo es oro.
Buen día a tod@s!!
Hola Franck, espero puedas leer mi comentario y responder a mi pregunta al final. GRACIAS desde ya por tu tiempo.
Yo estoy exactamente como tu estuviste esos 2 años, pero tu tuviste suerte, yo llevo 4 años así y estoy harto de no dar con un negocio que me de para vivir.
He caído de engaño en engaño con negocios MLM de los cuales ahora no quiero saber nada.
Pero también he cometido errores al llenarme de información de “expertos” en inglés que al final no se si sus ideas son aplicables al mercado hispano.
A veces me desespero, te juro que mi motivación de verdad está por los suelos.
Quiero demostrarme a mi mismo y a mi esposa que soy capaz de hacer esto, pero me angustio al no ver resultados.
Me gustaría comprar algún curso de algún mentor pero viendo mi corto presupuesto me cuestiono: ¿y si me gasto lo que tengo y termina siendo otro fiasco? ¿Y si después no tengo dinero para implementar lo que me diga el mentor?
Finalmente hace un par de meses decidí lanzar un servicio de diseño web adaptativo para profesionales y negocios locales.
Lo hago porque según pronostican los yankis “the future is mobile” y es la pegada crear websites para móviles.
Por estos días trabajo hasta 14 horas diarias armando mi web, tratando de conseguir algún cliente y mirando videos para aprender más.
Ahora quisiera aprovechar tu experiencia querido Franck a ver que piensas tu… así que esta es mi pregunta: ¿crees tu que en nuestro mercado hispano pueda funcionar el servicio de diseño web adaptativo? ¿Crees que es buena idea poner mi energía y mis últimos recursos en esto? ¿Crees que este es el momento de hacer esto?
GRACIAS con mayúsculas desde ya Franck si puedes leer mi historia con el interés que yo leo las tuyas. GRACIAS también si puedes aconsejarme.
Un abrazo.
Siento lo ocurrido, pero nunca hay garantías cuando emprendes Jesús. Una idea no vale nada, el éxito (o no) está en cómo se ejecuta esta idea.
Animo!
HOLA FRANCK
Es increíble con la facilidad que muestras la realidad de las personas que estamos en los negocios online y especialmente en el mundo “blogger”.
Me siento totalmente identificado con esto:
No entender nada.
Estar confundido con afirmaciones contradictorias.
Creer entenderlo todo.
Al final ver que no había entendido nada
Sigo tus consejos y hace un buen tiempo ya que no “salto” de mentor en mentor…Hace unos años atrás estaba suscrito a infinidad de listas y “mentores”…Basura!
Aprendí a ser muy selectivo y tu trabajo es excelente como para seguir en tu lista y adquirir lo que pueda de tu parte…El único problema al que me enfrento, sólo por ahora, es la gran diferencia de cambio entre Euros y Pesos Argentinos…:) Pero no queda otra que remar y ganar el dinero suficiente para las inversiones necesarias.
Lo muy bueno, se paga…cuesta…pero bien vale la pena!
Felicitaciones, como siempre!
1000 gracias Edgardo!
Hay mucha chicha en abierto. Ya puedes experimentar
¡Gracias por esta entrada, Franck!
A mí me ha pasado casi todo lo que describes en la entrada: leer y leer y buscar y más buscar con tal de no salir de tu zona de confort pero llega el día en el que tienes que salir y sales.
Lo mejor son los cursos que te puedas permitir, porque tampoco es bueno un curso y otro y otro sin aplicar los aprendido. Y también el networkig porque gracias al curso de Visibilidad, he conocido gente muy maja, que no tienen nada que ver con mi sector, pero que me aportan mucho.
A leer la entrada de hoy 😉
De nada María.
De acuerdo contigo en que una formación debería ser también para hacer networking de calidad. No siempre es así…
Te sigo desde hace mucho tiempo y con este post me animo a comentar, porque soy consciente de que ese es mi problema: pierdo mucho tiempo leyendo en lugar de en madurar mi idea.
Si uno es consciente de que no tiene madera de autónomo, ¿se puede crear un blog con el objetivo de que te contrate un sector muy específico como empleado? ¿Cómo hacerte visible para tu target cuando intuyes que ese target ni siquiera está buscando información en internet para el problema que yo puedo resolverles, porque para empezar ni se plantean que tienen un problema?
Gracias por tu blog, de los 60 que sigo en mi Feedly es el que más útil me resulta. Se salvará de la criba salvaje que voy a hacer dentro de dos minutos.
A por ello Vanessa!
Si tú crees que puede hacerse, entonces se puede hacer. Gracias por los ánimos!
Cuanta razón tienes respecto a la lectura compulsiva de blogs…. en la mayoría de los casos no te cuentan nada que tu no sepas y te hacen perder un montón de tiempo. Si a eso añades la “necesidad irrefrenable” de contestar a todos los comentarios como una forma de “pagar”….¡estas perdido!. Y mientras de monetizar, nada de nada…..