Recibo muchas preguntas sobre los plugins WordPress esenciales que uso en mi propio blog.
Es comprensible cuando te das cuentas que el directorio oficial de plugins de WordPress ofrece a fecha de hoy unos 22.400 plugins distintos. ¡Qué barbaridad!
Un plugin es un poco de magia hecho código, y para todos los que no somos programadores, nos permite añadir funcionalidades a nuestros blogs instalando el plugin en 1 clic, configurando las opciones en menos de 5 minutos, y actualizando las versiones del plugin también en un sólo clic.
Bueno, bonito, barato, porque la mayoría de los plugins que uso son 100% gratis.
Anda, ven, que voy a enseñarte las piezas del motor que propulsa mi blog.
3, 2, 1 Go!
Mis 3 plugins esenciales (y no, no hay más)
WordPress SEO
¿Por qué uso el plugin WordPress SEO?
Sencillamente, es el mejor plugin de SEO para WordPress. O lo que viene a ser lo mismo, una pequeña gran ayuda para mejorar el posicionamiento de tus entradas en Google. No es poco en un blog. En mi caso, cerca de un 65% de las visitas en mi blog proceden de Google.
WordPress SEO te ofrece todo lo que vas a necesitar, y más. Actualizaciones frecuentes, y un gran programador. En fin. Más que recomendado, WordPress SEO es para mí un plugin obligatorio.
- Razón nº1: Por la vista previa de tu resultado en los rankings de Google y las sugerencias de palabras clave.
- Razón nº2: Por la gestión automática de los sitemaps para mejorar la cantidad y la calidad de tus registros en el índice de Google (Google Webmaster Tools).
- Razón nº3: Por la posibilidad de personalizar tu feed RSS con código HTML, otra funcionalidad muy interesante para convertir los lectores RSS en un algo más.
El plugin se está ahora transformando en un auténtico framework, y el propio Joost de Valk está integrando nuevas funcionalidades (de pago): Video SEO y Búsquedas locales
Descarga Wordpress SEO – Consulta mi vídeo tutorial
Akismet
¿Por qué uso el plugin Akismet?
¿Quién desea basura en su blog? Nadie, ¿verdad? Akismet es tu robot de limpieza. En otras palabras, es el mejor amigo del blogger.
- Razón nº1: Filtra el 99, 6 % del Spam en los comentarios – Un total de 14.000 comentarios Spam en 30 meses de vida de mi blog.
- Razón nº2: Me ahorra tiempo… mucho tiempo.
- Razón nº3: Cuida mi salud por evitarme de tener que cagarme en la …. de los spammers cada 2 por 3.
Descarga Akismet, consigue tus clave API y descansa feliz
Google Drive para WordPress
¿Por qué uso el plugin Google Drive for WordPress?
Recién cuando es demasiado tarde es que consigues aprender que necesitas un back-up COMPLETO (base de datos y ficheros) de tu blog. Google Drive for WordPress es tu sherpa favorito para las copias de respaldo de tu blog.
- Razón nº1: Duele y cuesta dinero recuperar un sitio después de un ataque o una pérdida de datos en un hoster de pésima calidad. Me ha pasado, y me he vuelto cauto.
- Razón nº2: Hace de forma automática, cada día, un back-up de tu base de datos y también de tus ficheros. He probado varias restauraciones, y todo va como la seda.
- Razón nº3: Guarda un zip de cada backup en tu cuenta en Google Drive, con lo cual si cae un bomba en el data center de tu hoster, tú podrás seguir adelante sin demasiados problemas… al menos que le haya caído al data center de Google otro bombazo.
Ponlo en marcha, y descuida.

Descarga Google Drive para WordPress
¿Quieres saber cuánto te costará crear tu blog? Lánzate al mundo del blogging con un presupuesto exacto y gastando en las únicas herramientas que necesitas para triunfar. Al hacer clic confirmas que has leído la política de privacidad.
Otros 7 plugins muy útiles
Optin Skin (de pago)
¿Por qué uso el plugin Optin Skin?
- Razón nº1: El 90% de todas mis ventas procede de mis campañas de Email Marketing. Optin Skin me ayuda a rentabilizar las horas pasadas en la producción de contenidos en el blog, capturando emails de gran calidad para mi negocio, a coste cero.
- Razón nº2: Tiene un interfaz espectacular, 100% recomendado para Dummies. Los diseños de los formularios son relamente impactantes y permite usar pop-ups si quieres accelerar aún más tu ritmo de captación de emails.
- Razón nº3: Es escalable y las capacidades de personalización son ilimitadas.
Compra Optin Skin – Consulta mi vídeo tutorial
Woo Commerce
¿Por qué uso el plugin Woo Commerce?
Te permite integrar una tienda online en tu blog WordPress.
- Razón nº1: Integración perfecta entre los contenidos y los productos. Tus lectores siempre están a un clic de transformarse en clientes.
- Razón nº2: Diseños francamente lindos, interfaces bien pensadas (con un proceso de compra lineal) y una capacidad de personalización infinita: rápido en el mercado y listo para trabajar a medida.
- Razón nº3: No hace falta abandonar tu blog/web para montar una tienda online. Siempre que uses WordPress como plataforma. Una sola plataforma, te haces más eficaz y hay menos problemas de interoperabilidad.
Jetpack, el super plugin de WordPress
¿Por qué uso el plugin Jetpack?
- Razón nº1: Por ahora son casi 25 funcionalidades intregadas en una misma plataforma SaaS: evitas un montón de problemas de incompatibilidad.
- Razón nº2: Mejoras el rendimiento de tu propio blog porque estos servicios se gestionan directamente en los servidores de WordPress.com. Créeme, ellos saben gestionar sus servidores mejor que nadie. Tu rendimiento gana al usar Jetpack
- Razón nº3: Son funcionalidades esenciales, sin nada de complicación. Minimalista. Algo que deberías integrar en tu proyecto. Bien es suficiente. Yo si me puedo ahorrar el uso de un plugin más potente porque hay un módulo en Jetpack que me da el 90% de la funcionalidad, no lo dudo mucho tiempo. Apuesto por Jetpack.
Tweet Old Post
¿Por qué uso el plugin Tweet Old Post?
- Razón nº1: Me ha multiplicado el tráfico procedente de Twitter por 3 (+ 400%). Más visitas terminan siendo más suscriptores a la newsletter, y luego más clientes y ventas. ¿No funciona así en la nube?
- Razón nº2: El plugin te permite excluir categorías y todas las entradas que quieres. Te aconsejo hacerlo, y quitar los posts relacionados con eventos físicos en el pasado.
- Razón nº3: Te permite también hacer tuits de tus páginas. Si en tus páginas están tus servicios o tus productos digitales, de repente, tendrás un ciclo editorial automatizado que trabaja 365*7*24 en tu canal de Twitter, para compartir tus mejores artículos y de vez en cuando hacer la promoción de tus Servicios/Productos digitales.
Descarga Tweet Old Post – Consulta mi vídeo tutorial
Google Analytics for WordPress
¿Por qué uso el plugin Google Analytics for WordPress?
El plugin hace lo que todos los buenos plugins de analítica web hacen: proporciona una interfaz para relacionar tu blog con tu cuenta en Google Analytics (este lo hace con los API de Google Analytics para autentificar el perfil con un par de clics). Pero éste además permite:
- Razón nº1: Hacer el tracking de las descargas y enlaces salientes (como eventos).
- Razón nº2: Hacer un tracking de los enlaces de afiliados (como eventos). ¿No te interesaría saber los enlaces de afiliados que reciben más clics?
- Razón nº3: Es de Yoast, el mismo desarrollador que WordPress SEO. Vamos, otro plugin serio, sólido y bien mantenido.
Descarga Google Analytics for WordPress
W3 Total Cache
No necesitas este plugin nada más arrancar tu bog, pero cuando superás las 250 visitas al día, ya el tema del rendimiento de tu blog y la velocidad de descarga de tus páginas debería empezar a preocuparte.
¿Por qué uso el plugin W3 Total Cache?
- Razón nº1: Si tu página no se carga rápido (menos de 10 segundos), es probable que ya habrás perdido un posible lector… para siempre. El 100% de mis clientes son, primero, lectores.
- Razón nº2: A Google le gusta más las páginas que se cargan rápido. Y además lo está diciendo cada vez con mayor fuerza.
- Razón nº3: Estudios muy serios demuestran que las páginas que cargan más rápido venden más.
3 consejos prácticos:
- Si alojas tu blog en Hostgator (planes Hatchling/Baby, en un servidor compartido), no actives las opciones de “Database Cache” ni “Object Cache”
- En caso de problema raro en tu blog, vacía primero tu cache (botón “Empty all cache”). Los cachés son cacharros misteriosos, y hasta creo que los propios desarrolladores no les terminan de entender del todo.
- Si algunos usuarios te avisan que tu diseño está roto, pasa la opción “Minify Mode” de Auto a Manual. Si no se resuelve el problema, desactiva Minify.
Digg Digg
¿Por qué uso el plugin Digg Digg?
- Razón nº1: Permite aumentar la visibilidad facilitando a que tus lectores compartan tus contenidos en las redes sociales.
- Razón nº2: La barra flotante es siempre visible, en un lugar destacado. Créeme, es importante.
- Razón nº3: Es muy versátil, te permite instalar botones en post, páginas, páginas de archivos y puedes colocar varias barras de botones en el sitio que quieras. Vamos: justo lo que necesitas.
Este plugin no hará milagros. Si tus posts son comunes o no tienen interés, es probable que no tendrás muchos clics en estos botones.
Los temas premium te ahorran plugins
¿Por qué es importante?
Usar pocos plugins permite optimizar el rendimiento de tu blog, evitando multiples queries a veces mal optimizadas. De ahí la importancia capital de usar pocos plugins si quieres que tus páginas carguen rápido. De hecho, elegir una plantilla premium te ayuda a usar menos plugins, ya que normalmente muchas funcionalidades ya vienen integradas en el tema y los widgets relacionados.
Obviamente estos temas tendrán que saber usar a la perfección la filosofía de codificación del framework WordPress. Es el caso para los 2 proveedores que te recomiendo a continuación.
StudioPress
¿Por qué uso los temas StudioPress?
- Razón nº1: El mejor framework del mercado – Genesis: rápido y ideal para SEO
- Razón nº2: Un montón de plugins
- Razón nº3: Un soporte muy bueno
Compra un tema de StudioPress (Genesis)
Elegant Themes
¿Por qué uso los temas Elegant Themes?
- Razón nº1: Una personalización tremenda… a golpe de clics
- Razón nº2: Ahorro de 1 a 5 plugins como mínimo, gracias a las funcionalidades integradas en los temas
- Razón nº3: Una oferta calidad/precio difícil de superar
Compra un tema de Elegant Themes – Consulta mi vídeo tutorial
¡No a la PLUGINULIMIA!
Sé cauto con los plugins que usas
Cuantos más usas, más lento se hará tu blog y más agujeros de seguridad tendrás en potencial. En muchos casos, un tema premium y 5 plugins son más que suficientes para poder ofrecer una gran experiencia de lectura a tus visitantes. De eso se trata en un blog.
Aunque sean fáciles de instalar, no caigas en la “pluginulimia”. Tu blog terminará teniendo serios problema de salud…
Hola Franck
Este articulo me viene de perrila porque en este momento me estoy iniciando en el mundo de los blog pienso que he llegado a tu blog un poco tarde porque verdaderamente encuentro material muy importante en tu nicho en estor momentos estoy en uno de tus cursos gratuitos se trata de como hacer un ebook cuando me di cuenta del articulo resulta que tu proyecto avia terminado pero de igual manera me inscribi porque biste la oportunida, este articulo en mi caso es una joya a tomar en cuenta.
Muchas Gracias
Cuando Tenga mi Nicho Instalado te lo hare saber para que le des un vistaso
Hola Franck.
No conocía el plugin de Google Drive para WordPress. Hasta ahora usaba un plugin que hacía una copia diaria de mi base de datos y me la mandaba por mail, pero no hacía copia de los archivos.
Voy a cambiarlo por Google Drive gracias a tu entrada.
Woocomerce ¿es gratis no?
No, tendrás que descargar una plantilla especifica (child Themes) para montar tu tienda. Además tendrá que ser compatible con tu tema principal. WooThemes te permite 3 temas para la compra del pack básico, con lo cuál puedes hacerlo sin gastarte más dinero, pero te restará una descarga.
Debo ser un poco torpe.Los “child themes” no los encuentro por ningún sitio para descargarmelos. En el blog woothemes he encontrado algo pero son enlaces rotos.
Tengo 2 descargas pendientes y quería aprovecharlos.
Saludos.
Debes asegurarte que la plantilla que usas en Woothemes es compatible con WooCommerce. Es el caso de Canvas desde la versión 5.0.9. No necesitas nada más para Canvas Carlos. NO todas las plantillas de Woo son compatible para WOO COMMERCE, cuidado…
Las plantillas que descargue eran todas woo commerce, entonces entiendo que no tengo más que descargar el plugin gratuito, que es el que sirve para añadir productos etc y configurarlo. ¿es así?
Gracias por anticipado.
Si
En realidad puedes usar Woocommerce con cualquier plantilla y de cualquier desarrollador. Yo lo he hecho. Eso sí, las plantillas específicas de Woothemes se ajustan a la perfección y no tienes que ajustar el estilo CSS, pero el plug-in es completamente gratuito.
Woothemes saca provecho de las extensiones para potenciar
WooCommercelos Temas (Editado Franck), que sí son todas de pago.Es cierto lo que comentas Jaime.
Woothemes empezó vendiendo Child Themes, pero poco a poco han integrado estas funcionalidades en los temas principales, como es le caso de Canvas, mi plantilla.
Hay plantillas especificas estampilladas WooCommerce, y son las que recomiendo para todos los que no saben nada de maquetación (HTML/CSS)
¿Realmente una tienda en woocomerce funciona en cuanto a ventas? ¿Te refieres para vender unos cuantos productos o perfectamente puedes hacer una tienda como en PrestaShop?
La ventas suelen tener poco que ver con la plataforma en un proyecto e-commerce. Conozco a centenas de tiendas Prestashop super completas que nadie visita. No es culpa de Prestashop, si no de un fallo en la gestación del proyecto de e-commerce: Monto la macro tienda (“el cochazo”), me gasto 3 o 5 k€ en esto (“porque me lo merezco”), y luego no tengo dinero para comprarme gasolina (“visitas”). Menuda inversión, ¿verdad?
Para responder directamente a tu pregunta, sí woo commerce ofrece una alternativa completa a Prestashop para un entorno WordPress (así te ahorras un montón de problemas de compatibilidad e interoperabilidad entre 2 platafaormas como puede ser el blog en WordPress y la tienda en Prestashop), pero sobre esta estrategia tiene la ventaja de venir a añadir una tienda online a un blog ya existente. Con los cuál las visitas orgánicas del blog servirán a nutrir de visitas a la tienda cuando el dueño de este tienda no tiene presupuesto ni para campañas de publicidad online ni para acciones de Email Marketing.
Si montas una tienda en un entorno de competencia medio no deberías esperar nada de posicionamiento natural antes de unos 6 meses. Así que la pregunta clave es ¿Cómo genero visitas durante los 6 primeros meses si no tengo un duro? Pues yo apostaría por retrasar el lanzamiento de la tienda unos 6 meses, y centraría mis esfuerzos a hacer crecer todo lo que pueda la audiencia de un blog relacionado con la temática de mis productos. Una vez que esta etapa este completada, activo WooCommerce y va que chuta.
Es el cuento de la tortuga y la liebre…
Hola:
Como haces para que aparezcan los botones de compartir antes del post con el tema Canvas?
Gracias!
Digg Digg
hola frank , Daniel de argentina , No usas ningun plugin de seguridad contra haker ? y antivirus para blog que me contas de eso ,,, nada mas gracias saludos .
Code Garage
Hola Franck: La ventana emergente que aparece cuando llegas al final de la entrada ofreciendo el curso gratis ¿también es un plugin?
Hola Alberto:
Supongo que es una funcionalidad del plugin Optin Skin
Un saludo
Si, parede que se trata de Optin Skin. Muchas gracias francisco
Hola Franck: Muy bueno el artículo. No conocía Google Drive. Excelentes los plugins y son los necesarios. Gracias
Me anime a comprar el plugin Optin Skin pero, en la pagina donde me pide validar el plugin e introducir mi key, lo hago y no pasa nada, refresco el navegador y vuelve a salir la misma pantalla. Ya revise que el key es correcto. ¿Que puede ser?
Me respondo….era problema de mi servidor, mi instalacion de apache le hacia falta un modulo (curl) el cual es utilizado por el plugin para invocar la url con la que se valida.
Hola Fanck:
Qué recomiendas para diseñar landing pages?
Gracias!
La mejor inversión es de invertir en una buena plantilla. Los 2 proveedores que menciono ofrecen facilidades para hacer Landing Page (de Hecho Elegant Themes en su versión Premium ofrece un plugin especial para aquello). Otra opción es de comprar un tema llamado Optimize Press, pero no es un plugin y el diseño se aplica a toda la web. Lo uso en mis micro-sites para mis cursos online
Y plug para redes sociales?, es decir, para que se posteen automaticamente los post?. Tengo varios, uno para Facebook (en relidad varios porque fallan o tienen cosas que no quiero), otro para twitter y otro para google+.
La cosa es que luego al publicar un post me da un fallo “Demasiadas redirecciones”, creo que es cosa de lso plugins de Facebook.
Lo hace Jetpack, módulo Publicize.
Ya no necesitas otra cosa
Sí yo me lo puse proque quería los botones de compartir del wordpress.com, pero aunque meto conecto las cuentas en publicize, no hace nada, he tenido que poenr plugs.
Gracias Franck
Hola Franck, muy buena la información que ofreces… a mi también me llega en el momento indicado… queria hacerte una pregunta… instale el Jetpack, pero cuando le doy activar me dice que no se puede conectar a wordpress.com y que esto usualmente se debe a un problema de configuración en el web host… sabes algo de esto??? gracias…
Necesitas PHP 5 en tu servidor. Contacta directamente tu host para que te diga:
http://jetpack.me/support/
gracias… revisare eso…
Muy bueno el artículo. El Google Analytics y el SEO los he colocado rapidamente, que no los tenia !. Muchas Gracias !
Hola Frank, buen post, quisiera hacerte una pregunta.
Me gusta el plugin de “Google Analytics for WordPress” por su facilidad, la pregunta es si dicho plugin conlleva también el “mapa de sitio” para Google o habría que instalarlo. (Google Site Maps), gracias!! un saludo.
Hola José Luis!
El sitemap lo tienes que sacar de otro plugin, WordPress SEO, del mismo autor
Gracias x tu respuesta Frank, es cierto no me había dado cuenta. Gracias entonces, un abrazo!!!
Hola Frank, gracias por la información. Página añadida a Favoritos !
La pena es que no consigo que me funcione la configuración del Google Drive desde el WP. Cada vez que lo intento me da el mismo error:
“Configuration to Google API Access has been Failed”
Y si no paso esa validación las copias no me las guarda en Google Drive, tan sólo en el directorio de wp, que en mi caso está en localhost.
Un saludo!
Tu web debe estar online Jordi ¡!
Si no funciona, contacto tu hoster. Seguramente no te deja escribir los backups (permisos)
Quieres decir que no puedo hacer backups en Google Drive por tener mi web en localhost?
Google Drive lo tengo activo y funciona bien cuando le subo mis cosas manualmente. El problema es que tras generar mi “API Access” y pasar el “Client ID” y el “Client secret” para configurar el Google Account en mi WP me da ese error.
Franck, a qué permisos te refieres ?
Tan sólo se me ocurre que sea por haber protegido el directorio de XAMPP, donde está el contenido de WP, con usuario y contraseña…
Pues no, tampoco era por eso. He quitado esa procección de nuevo y sigue sin funcionarme. En fin…
Me encanto tu post, quisiera saber si existe alguno que tenga la misma utilidad q TWEET OLD POST pero que sea para facebook, Te lo agradeceria mucho.
Hola Frank. Muy interesante la entrada.
Pero tengo una duda. ¿Cuál es el plugin que utilizas al final de la entrada para compartir el contenido en redes sociales? Muchas gracias
Digg Digg y mi tema
Hola !! me ha encantado tu artículo y ya he pinchado en me gusta. Te agradecería si pudieras darme una solución a lo que busco. Estoy creando mi pagina de wordpress como membresía. Quiero insertar un plugin que me permita tener una area de afiliados que promocionen mi membresia y pagarles por ello.. conoces algún plugin que haga eso? Muchas gracias de todos modos, ciaooo
Puedes montar áreas privadas con OptimzePress pero también necesitarás un plugin tipo DAP o WishList members para gestionar el cobro de las suscripciones.
Par lo del programa de afiliado, trabajo con e-junkie, pero no es un plugin
Hola Frank, podrías decirme con que plugin creas los botones de compra con las flechas, si es con un plugin claro… Gracias
es manual!
Hola Frank, gracias por esta util informacion y felicitaciones por tubuena pagina. Mi pregunta es: ¿que plugin usas para los comentarios?
GRACIAS desde ya por tu respuesta 🙂
Sistema de comentaros de Canvas, el tema que uso
Disculpa Frank, pero no entiendo tu respuesta. ¿Es un plugin lo que usas? ¿Cual es? GRACIAS desde ya 🙂
Hola Franck, muchas gracias por tus contenidos, son muy útiles y aplicables. Podrías recomendarme un plug in para mostrar los últimos twits?
Jetpack te ofrece un widget para mostrar tus tuits, Lily. Haz Clic Aquí
Hola Franck, tengo otra pregunta para ti.
Qué plugin utilizas para captar suscriptores a cambio de contenido premium (papers, plantillas, etc.)?
Muchas gracias por compartir!
Un saludo
Se llama Magic Action Box
No sabía lo de google drive para wordpress me gusta! Me instalaré también el Tweet old post. Excelente!
¡Hola Frank!
Me vuelvo loca y nadie me contesta, ¿cómo consigues los sombreados de los párrafos?, ¿y las flechas rojas que indican dónde debes clickar?.
Un abrazo
Son imagenes Trini. Hay que integrarlas en tu post
Hola Franck,
qué tema o plugin me recomendarías para crear un front-end de forma que pueda personalizar las entradas al blog de forma que aparente una aplicación web hecha a medida?
Es decir, en lugar de que el usuario de WP que tiene que entrar productos nuevos lo haga desde el panel de control de WP lo haga con campos personalizados tipo: “Producto”, “Descripción”, “Precio”, etc… y tras introducirlos desde un panel (formulario) más amigable, vayan directos a las entradas de WP.
Muchas gracias por adelantado por tu gran labor de divulgación.
Un saludo!
Debe ser posible hacerlo Jordi, porque ya aparece el enlace de editar los posts y páginas desde el front end. Yo no conozco ningun solución, si no que lo tuyio pinta a desarrollo a medida y además del complicado /con grupos de usuarios y permisos distintos)
Hola Franck ante todo gracias por tus excelentes aportes, necesito poner un boton para descargar en PDF en la cabecera de mis posts, que me aconsejas?
Saludos y Gracias.
El plugin Print Firendly Marco http://wordpress.org/plugins/printfriendly/
Muchas gracias Franck. Cuando termine de montar mi blog y empiece a traer clientes de verdad, me estoy pensando darte una comisión, porque todo lo que compartes me sirve mucho.
Tengo una duda respecto a los temas premium: ¿Cuál de los dos que recomiendas es de más fácil manejo para una ignorante (como yo) de este mundo? Quiero decir el que sea más intiuitivo en su manejo.
Gracias de nuevo
Hola Elena
Los temas de StudioPress se basan en una plataforma más potente que los de Elegant Themes. Creo que deberias mirar los temas y elegir por Look & Feel uno que te gusta mucho!
Hola Frank, gracias por toda tu información, una pregunta, ¿usas un widget para indicar que eres el autor del post? ¿y si son varios autores en un mismo blog? ¿cuál recomiendas?
Gracias,
Hola Virginia
Mi plantilla genesis gestiona las cajas de autores de los distintos usuarios WordPress de mi blog.
Hola Franck,
He instalado el plugin de Jetpack en mi blog, porque me interesa sobre todo la funcionalidad de publicize que automatiza la publicación de mis posts en facebook y twitter, sin embargo los enlaces que me genera en twitter me advierte al clickar en ellos que el sitio web al que se dirige puede ser peligroso, disuadiendo así a los internautas… sabeis como puedo evitar eso? se puede evitar el acortamiento de enlaces o editarse de algún modo?
Saludos y gracias,