Hoy te quiero enseñar algo mágico.
Ya te he contado en alguna ocasión todo lo que puedes hacer con el email.
O por qué debes usar los ‘autorespondedores’.
Te vas a quedar de piedra. Vas a alucinar.
100% asegurado. Te voy a explicar como encontrar el email de una persona.
Pero antes quiero que contestes a estas preguntas:
- ¿Alguna vez has querido contactar con alguien, pero no tienes su correo?
- ¿Has perdido la dirección de correo de algunos de tus clientes?
- ¿Después de acudir a un evento de networking no sabes cómo contactar con las personas con las que has hablado?
- ¿Te gustaría saber el correo electrónico de casi cualquier (potencial) cliente?
- ¿No sería maravilloso poder buscar y encontrar el email de casi todo el mundo?
Pues si quieres puedes hacerlo.
En serio.
Puede que ahora mismo dudes de lo que te estoy contando.
Normal.
Pero no te estoy vacilando. Se puede hacer “magia” en internet si sabes cómo.
El único requisito para convertirte en prestidigitador es conocer el nombre y apellidos (al menos el primero) de la persona con la que quieres contactar.
¿Estás listo? Allá vamos.
Antes de empezar
Que sepas cómo encontrar una persona, tengas su email y puedas escribirle NO significa que debas hacerlo.
Los emails son privados y, hoy en día, se gestionan de la misma forma que un teléfono móvil. ¿A ti te gustaría que alguien se dedicara a buscar tu correo electrónico para enviarte publicidad o correos molestos?
Seguro que no. Pues no lo hagas tú tampoco.
El hecho de buscar emails para felicitar, hacer un comentario positivo o intentar entablar una colaboración estratégica tiene sentido. Pero utilizar los «hechizos» de este post como buscador de correos electrónicos para vender cualquier cosa, añadir a esa persona a una lista y enviar publicidad… no.
En primer lugar porque es de mal gusto y en segundo lugar porque es ILEGAL. No puedes añadir a nadie a tu lista que no haya confirmado querer estar en esa lista.
Ahora que ya estás advertido y sabes que, como dicen en Spiderman, «todo poder conlleva una gran responsabilidad», te cuento cómo saber el correo electrónico de una persona aunque casi no tengas información sobre ella.
Hechizo número 1: Rapportive
Para usar esta magia necesitas:
- Rapportive. Es un plugin para Gmail que sustituye la publicidad de la derecha por información sobre tus contactos (si quieres saber cómo se usa entra aquí).
- Hoja de cálculo «Email permutator«. Esta hoja fue creada por el creador de este truco, Rob Ousbey. Yo simplemente he traducido algunos campos a castellano. Puedes bajarte la original aquí.
- Una cuenta de Gmail. Si no tienes puede abrirte una aquí.
Como bien sabes la mayoría de correos corporativos -y muchos personales- siguen unas pautas que se repiten con asiduidad.
Algunos de los más comunes son:
nombre@dominioquesea.com
(nombre + apellido)@dominioquesea.com
(inicial nombre + apellido)@dominioquesea.com
La idea es probar en Rapportive las diferentes posibilidades.
Si el email es correcto y esta en su base de datos… ¡Magia! Habremos dado con la dirección de correo.
Te lo explico con un ejemplo.
¿Cómo averiguar el correo del CEO de Google?
¿Sabes quién es Larry Page? Es el “jefazo” de Google.
Imagina que tienes una gran idea para aplicar en el famoso buscador y quieres contactar con él.
Obviamente, su correo corporativo ha de ser con el dominio “gmail.com”.
Los pasos que tienes que seguir para averiguar su correo son:
1. En el excel «email permutator» poner su nombre, apellido y dominio.
2. Inmediatamente el excel trabaja y te arroja un montón de resultados. Los seleccionas y copias.
3. Abre tu cuenta de Gmail.
Entra en cualquiera de tus correos y haz click en responder.
En el campo “para” pega los mails del paso anterior.
4. Comprueba qué mail es el correcto.
Para ello simplemente tienes que poner el ratón encima de cada opción. Automáticamente Rapportive te informa de todos los datos que tiene de ese correo.
Si no está en su base de datos y/o el mail no es correcto aparece una interrogación.
Cuando te sitúes encima del mail correcto… ¡Magia!
Rapportive te pone la foto y toda la info de sus redes sociales…. en este caso solamente G+.
¡Ya puedes escribir a Larry para contarle tu idea!
Nota importante: Hay veces que los correos no están en la base de datos de Rapportive, y aunque hayas hecho una suposición correcta puede aparecerte una interrogación.
Hechizo número 2: Mail tester
Para utilizar este conjuro necesitarás:
- Mail tester. Es una aplicación web que te permite saber si las suposiciones que estás haciendo son correctas.
- Suposiciones del hechizo número 1 (las combinaciones de la hoja de cálculo)
Imagina por un momento que Rapportive no tiene en su base de datos el correo de Larry Page.
La hoja de excel te ha arrojado un montón de posibilidades y quieres saber cuáles con correctas.
Simplemente tienes que entrar en Mail Tester e ir probando una a una las diferentes posibilidades.
Si el email no existe para ese dominio, te aparecerá esto:
Si el mail es correcto, verás lo siguiente:
Nota importante: En dominios tan populares como gmail.com o en empresas tan grandes como Facebook es posible que mas de una combinación sea correcta.
Hechizo número 3: Google
Para utilizar este conjuro necesitarás:
- Google. No necesita presentación.
- Suposiciones del hechizo número 1 (las combinaciones de la hoja de cálculo)
No te puedes olvidar de la herramienta más utilizada en la red.
Mucha gente suele poner el email en la web, o en presentaciones, o en documentos, informes… nunca se sabe.
Simplemente tienes que poner la dirección de correo “entre comillas”.
Ahora vas a imaginarte que quieres contactar conmigo.
Rapportive y Mail tester han fallado.
Sabes que el dominio de mi blog es “siempreconalgoenlacabeza.com”
Sabes que me llamo Javier.
Utilizas «email permutator» y la primera posibilidad que te ofrece es “javier@siempreconalgoenlacabeza.com”
Si pones esa dirección en Google lo que verás es:
Hechizo número 4: LinkedIn
Para utilizar este conjuro necesitarás:
- Un perfil en LinkedIn: Estoy seguro que ya tienes uno. Si no tienes puedes creártelo aquí.
De nuevo vuelve a imaginar que quieres saber mi dirección de correo.
1. Entra en LinkedIn y haz login.
2. En la caja de búsqueda pon nombre y apellidos de la persona que buscas.
3. Entra en el perfil de la persona que buscas.
4.En algunos perfiles verás una cajita que pone “información de contacto”.
Haz clic ahí. Muchas personas escriben su mail para que puedan contactar con ellos fácilmente.
Hechizo número 5: Twitter
Para utilizar este conjuro necesitarás:
- Un perfil en Twitter. Aquí puedes crearte el tuyo.
- Snapbird. Es un buscador de tweets.
- Nick en Twitter de la persona que quieres buscar.
Si todas las magias anteriores no han dado resultado, aún no debes tirar la toalla. Quizás en Twitter encuentres lo que buscas.
Algunas personas comparten en Twitter sus direcciones de correo. Con Snapbird lo que haces es buscar entre sus tweets si han enviado su dirección de correo a alguno de sus contactos.
Para ello simplemente tienes que
1. En la caja “Search” elegir “Someone´s timeline”.
2. En la caja “Who” poner el nombre que utiliza en Twitter la persona de la que estás buscando el email.
3. En la caja “For” poner palabras relacionadas con el correo electrónico: gmail, email….
Esta sería una búsqueda en mi perfil:
No hagas esto con los emails
Muchos utilizan estas técnicas y después las añaden a una lista para enviar publicidad. Eso NO es legal y NO debe ser el objetivo de estas técnicas. El objetivo tiene que ser enviar un email privado NO comercial tipo:
- «Gracias por tu blog. Aprendo un montón«
- «Me he comprado tu libro, está genial!»
- «Te he escuchado en la radio y …»
Dicho de otra manera, no debes hacer spam, ni vender, ni promocionar tu negocio.
Cuando escribí el post nunca fue mi intención de ninguna manera alentar estas prácticas. Todo lo contrario. Soy un fiel defensor del marketing permisivo.
Hola Javier,
Muy interesante, no sabía que existían tantas formas de dar con el Mail de una persona. Me ha resultado muy útil.
Qué bien comienzo el jueves!!
Muchas gracias a los dos.
Hola María,
¡Es alucinante la cantidad de cosas que podemos hacer!
Me alegra que te haya gustado el post, pero sobre todo que sea útil.
¡Feliz jueves!
Javier
Muy buenos tus hechizos! Los pondré en práctica desde ya!
Gracias!
Hola Andrea,
¡Ya verás cómo te funcionan estupendamente!
Un saludo,
Javier
Muy buen trabajo Javier,
Es increíble la cantidad de herramientas que hay para encontrar a la gente en Internet.
Por cierto yo pondría una última forma de encontrar el email de alguien y es meterte en su página web o en la de su empresa si trabaja por cuenta ajena en la sección de contacto ;).
Enhorabuena por el post,
Hola Javier,
¡Buena idea! Apuntado como un hechizo más 🙂
Un saludo,
Javier
Madre mía, impresionante Javi ¡¡¡
¡Utilizalo con responsabilidad! 🙂
Un saludo,
Javier
Teniendo en cuenta que este es un blog profesional y que sus lectores son en su mayoría del mismo tipo y que por tanto es probable que la mayor parte de los correos electrónicos que envíen tengan carácter comercial, te ha faltado explicar el truco más importante: ¿cómo conseguir el consentimiento del propietario de ese email para recibir un correo electrónico?
En los procedimientos sancionadores por spam de la Agencia Española de Protección de Datos he visto intentar todo tipo de extrañas excusas (sin éxito) para evitar la multa y ya te puedo asegurar que la de «es que soy un mago de la red» tampoco iba a funcionar.
Hay que tener un poquito de responsabilidad antes de jugar a aprendiz de mago con según que cosas.
Hola Jesús
Una cosa es identificar el correo de una persona y enviarle un email personal privado (1-to-1). Una actividad de networking básica.
Otra cosa muy distinta (y prohibida) es añadir este correo en una lista de correo y enviarle información una y otra vez sin su consentimiento.
En ningún momento este artículo fomenta el Spam, aunque así lo hayas interpretado tu. Quizás es una mención que le vendría bien a este artículo.
A ver, Frank, que te tengo mucho respeto y admiración y no quiero entrar en una batalla por esto, así que te propongo un pacto: yo no te discuto cómo ganar dinero con un blog (que tu sabes mucho mas que yo) y tu no me discutas como funcionan la LOPD y la LSSI. Se trata de leyes, no de opiniones personales.
Que un email sea 1-to-1 no es excusa de nada. Este es el literal del artículo 21.1 de la LSSI:
«Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.»
¿Ves que diga «excepto si es privado o 1-to-1»? ¿Ves que diga «sólo será sancionable si es introducido en una lista de correo»?
No, no dice nada de eso.
Esto no es una controversia entre tu y yo (eso sería anecdótico). Lo grave es que alguien emplee estos conceptos por leerlos aquí y cuando luego se encuentre frente a un inspector de la AEPD le intente explicar que si magia, que si 1-to-1, que si no hay lista de correo, etc…
1. Este articulo se centra en herramientas para conseguir el email de un persona. No en el uso de este correo. Si tienes un problema con estas herramientas, envíales la AEPD
2. En caso de usar este correo, ¿quien ha dicho que debas escribir un email comercial?
Te rogaría centrarte en lo que está escrito, Jesús
De todas formas, has dejado claro tu visión apocalíptica del tema. Está bien.
Buenas.
La cosa Frack es que, aunque no vayas a enviar un email con publicidad, el simple hecho de «rastrear» de esa forma el email de una persona te puede jugar una mala pasada porque estás realizando un tratamiento de datos personales sin el consentimiento de esa persona.
Si simplemente utilizas esas herramientas para curiosear sin llegar a «ejecutar» nada sobre esa dirección de correo electrónico no pasa nada, pero si es para las preguntas, 2, 3 o 4 de las que dabas al comienzo del artículo, sí que vas a tener un problema legal.
«¿Has perdido la dirección de correo de algunos de tus clientes?» Si utilizas estos trucos de magia para descubrirla, tendrás un problema si le envías algo a esa dirección.
«¿Después de acudir a un evento de networking no sabes cómo contactar con las personas con las que has hablado?» Lo mejor en estos casos es buscarlas en alguna red social e intentar contactar por ahí. Si no te dieron su email quizá es que no querían que lo supieras.
«¿Te gustaría saber el correo electrónico de casi cualquier (potencial) cliente?» Si es un «potencial cliente» detrás habrá lo que decía Jesús: una actividad comercial o en otras palabras, terminarás enviándole una comunicación comercial por vía electrónica no consentida, porque aunque el usuario haya puesto su email en Twitter o en Internet, eso no significa que diera su consentimiento para que cualquiera le enviara publicidad allí.
Con estas cosas hay que llevar mucho cuidado porque hay varias leyes y derechos en juego.
Hola Samuel,
Yo he ido a muchos eventos en los que no he tenido oportunidad de hablar con el conferenciante. Luego he buscado el email para pedirle más información sobre sus servicios, para comprar su libro o simplemente para agradecerle la charla.
Ese es el uso que yo le doy a estas herramientas y es el uso que debe darse.
Hasta el momento, NUNCA nadie me ha contestado diciendo que estaba haciendo spam ni nada parecido.
Agradezco mucho tu comentario, ya que deja aún más claro cómo podemos usar estas técnicas.
Un saludo,
Javier
Hola Jesús,
Agradezco mucho tu comentario.
Pero como bien dice Franck, en ningún momento he hablado del uso que se deba hacer del email.
Aborrezco cualquier tipo de práctica de SPAM, ya sea por email, redes sociales o buzoneo.
Ni de lejos quiero fomentar prácticas irresponsables y mucho menos ilegales.
Yo estoy utilizando estas herramientas para ampliar mi red de contactos EXCLUSIVAMENTE y ese es el uso que debe de hacerse.
Un saludo,
Javier
Muy buen post Javier! Un ejemplo super útil de como obtener información de una forma hiperpráctica.
Ya lo he guardado en mis favoritos.
saludos
Peio
Hola Peio,
¡Me alegra que te sea útil!
Un saludo,
Javier
Hola, Javier. Gracias por el post, es muy interesante. Siempre me vuelvo loca para buscar una dirección de correo porque hay gente que se esconde mucho y así es más fácil.
Un saludo!
Hola Cristina,
Me alegra que te guste el post y que sea útil.
Sólo un pequeño detalle…aquellos que se esconden quizás no quieran ser encontrados
¡Feliz finde!
Javier
Excelente artículo Javier. Me ha encantado. Se agradece el nivel de detalle que has mostrado en cada una de las técnicas para investigar los emails de determinados contactos. Es bueno ver posts técnicos como estos donde en base a tu experiencia probando herramientas, compartes tu conocimiento.
Me ha encantado la metáfora del tema de los hechizos y magos. Hace más cómodo y divertido la lectura.
Adicionalmente, genial que alguien experto en el tema legal nos de su punto de vista y nos diga lo que la ley permite y lo que no.
En definitiva muy completo esta información. Gracias por compartirla
Hola Javier,
Agradezco un montón que valores tan positivamente el post…¡es una estupenda recompensa a las horas de trabajo! 🙂
Como bien sabes, muchas veces la información que aportan los lectores complementa a la perfección el artículo, y este es un claro ejemplo.
Ahora a utilizar «los hechizos» con responsabilidad 🙂
¡Feliz finde!
Javier
Espeluznante. Me he quedado helado con este artículo.
No tenía ni idea de lo que puede hacerse con un poco de conocimientos técnicos.
Lo que veo es que cualquiera con dudosas intenciones puede tener acceso a tus datos, fácil y rápidamente. Y por muy ilegal que sea, nada le impediría conseguirlos.
Saludos
Hola Javier,
Conseguir un correo corporativo es relativamente sencillo, pero conseguir un correo personal es mucho más difícil.
Las combinaciones que arroja el «escel» están basadas en las formas más «normales» que las empresas construyen las direcciones de correo. Pero nuestros mails personales tienen muchos más matices.
Yo no me preocuparía mucho…estando en la red hay un montón de maneras en las que puedes ser «contactado»
¡Buen finde!
Javier
Hola Javier:
Coincido en que el artículo se ha vuelto muy completo con los comentarios legales.
Lo que veo también de provecho con tu artículo, por lo menos a manera personal, es expandir la forma en que buscamos cierto tipo de información, porque creo que muchas veces nos quedamos con Google, sino es que al no tener la información nos rendimos y ya ni la buscamos.
Gracias por expandir los horizontes.
Saludos desde México.
Muy buen aporte Javier, algo mas artesanal hice yo con mi correo de gmail para investigar un correo de cierto proveedor chino porque no me fiaba ni un pelo.
Como dices sirve en su mayoría para correos corporativos y creo que a muchos nos ha pasado lo de no recordar un correo de un conferencista,etc.
El que quiera usarlo para Spam o otro tipo de contacto seguro que ya lo lleva haciendo mucho antes que todos nosotros y no de muy buena manera.
Saludos
Excelente el artículo, diría incluso asombroso.
Veo mucha utilidad en recuperar contactos que por las razones que sea has perdido y tienes casi la seguridad de que no te van a decir nada si les mandas un correo.
Gracias a Javier por el trabajo en el artículo y en la discusión, que ha resultado de lo más interesante con las intervenciones de Franck, Jesús Pérez y Samuel Parra.
Federico
Eso es lo que yo llamo utilidad, gracias por compartir esto Javier;
De ahora en adelante al día después no tendré remordimiento por la resaca, y durante la noche anterior no tendré que estar pendiente de recordar los email de las féminas, solo con reservar suficiente memoria para su nombre, ¡Podré contactarlas! .