Existen para mí dos grandes tipos de bloggers que se diferencian sobre todo en su forma de abordar el SEO (posicionamiento en Google):
- De forma científica, técnica: centran su trabajo en la optimización técnica de la web y las entradas, y la generación posterior de señales sociales y enlaces entrantes
- De forma artística, empática: centran su trabajo en el contenido y el impacto que tiene sobre los lectores
Los magos Black Hat
Niñatos (por edad o mentalidad) que juegan a engañar Google con trucos estúpidos que suelen dañar la experiencia de visita de los lectores y pueden reventar para siempre la reputación online de un negocio.
A menudo son hackers y lo hacen por afán de superación… y porque saben que siempre habrá un mercado para comprar el último pelotazo para forrarse.
Sí, pero… ¿por cuánto tiempo?
Este tipo de tácticas arriesgadas son un autentica pérdida de tiempo si tu objetivo es construir un solo negocio que va a ser la pieza central de una vida nueva (LifeStyle Design). No sirven si lo tuyo es sólido, es real, es transparente, es honesto. Lo tuyo se basa en el valor.
No quieres visitas o tráfico. Quieres lectores, y esto no se consigue usando herramientas de Spinning para generar artículos sin sentido de forma semiautomática. Ni comprando enlaces entrantes o altas en directorios, ni haciendo Article Marketing.
No hay excusas que valgan. Ser tonto no exime responsabilidad.
Si metes la pata en tu declaración de la renta, aunque sólo hayas aceptado el borrador que te ha entregado Hacienda, eres responsable. Y pagarás por tu incompetencia.
Pasa exactamente lo mismo si contratas a un tercero un servicio de SEO, sin enterarte de lo que te ha vendido. Si te pilla Google, te borrará del mapa online. Créeme, Google puede llegar a ser mucho más despiadado e injusto que Hacienda.
Y aquí el que pagará los platos rotos serás tú, no el sobrino de tu mejor amigo que ha jugado a ser más listo que Google… con tu negocio.
Los puristas de las palabras
Hablamos de gente con el don de la escritura y la comunicación, gente culta, gente preparada. Saben captar la atención, conectar con las emociones de la gente, mantener el suspense, ilustrar ideas y transmitir mensajes de forma impactante.
Pero ningunean a todo lo que se aleja del arte de la retórica: tecnología, marketing, ventas.
Escriben y escriben y escriben, sin saber lo que es una palabra clave, o un embudo de conversión, y en muchos casos, no reciben la atención que se merecen sus entradas… o peor aún, sólo consiguen atraer a sus competidores a su blog.
Y más de uno, por frustración, decide huir de la red. “Aquello no funciona, es un engaño”.
No señor, aquello no te ha funcionado a ti porque no has querido entender el medio en el que te movías y no has hecho ningún esfuerzo para capacitar tu escritura de ese «algo más» que te pide Google.
Y tu penitencia será seguir quebrado o seguir trabajando gratis en revistas de élite…
Tipo de bloggers en la nube: ¿Quién gana?
Hace falta algo de ambos mundos para poder triunfar en la nube. Hablo por experiencia propia. Los extremos siguen siendo lo peor, como siempre…
Y debes saber que este proceso nunca termina. Siempre tendrás que mejorar tu forma de transmitir emociones o impulsar acciones en la vida de tus lectores, y a la vez mejorar el cómo hacer que tus posts tengan el mayor alcance posible.
Por eso mismo es divertido. Todos los días puedes aprender algo. ¡Si quieres!
Y tú. ¿A qué tribu de Blogging perteneces? ¿Eres un científico o eres un artista?
Quiza lo mejor sea la sociedad de varios con cualidades diversificadas, un artista y un cientifico, las debilidades de unos se complementan con las fortalezas de los otros.
Buenos días Franck;
Hace algún tiempo descubrí tu blog, aunque creo que hace más de 3 años que empezaste. En primer lugar decirte, que tu blog me parece excelente, así como un trabajo duro y continuado en el tiempo, incluyendo, tal y como indicas, un aprendizaje diario.
También me parece destacable, la forma en la cual expones los contenidos, ya que éstos son claros y ciertamente didácticos.
En cuanto al contenido que planteas en tu entrada, estoy absolutamente de acuerdo en que se debe conocer el medio por el cual se publican entradas, si quieres tener un ROI consistente y creciente en el tiempo. Tal y como lo haría cualquier inversor que se preocupe de su inversión en tiempo y costes asociados. Pienso que la clave reside en aportar el máximo valor posible, que interese a una tribu lo más amplia posible y saber ser visible de forma constante.
Lo dicho, felicidades.
Saludos Cordiales.
Hola Frank,
Muy buen post. Yo empecé con un blog de prueba centrándome en optimizarlo al máximo con técnicas cercanas al black hat SEO en un nicho muy específico (en inglés). Cada vez que escribía lo hacía pensando más en Google que en posibles lectores, y basta decir que la idea no despegó, obviamente porque atraía tráfico, pero no lo retenía.
Ahora con mi nuevo proyecto que estoy empezando, me centro en dar valor a los lectores, y luego sí optimizo un poco el título de la entrada o trato de poner ciertas palabras clave, tags etc pero sin abusar.
Tu blog es un buen ejemplo de cómo combinar palabras clave, con aportar valor a tus lectores. Estoy totalmente de acuerdo con que esto es un arte más que un método.
Creo que la clave es tener un 50% de científico y artista, usar las palabras clave para saber qué es lo que quieren tus lectores exactamente, trazar una estrategia de contenido (parte científica) y aportarles un valor real (parte artística).
También intercalo de vez en cuando posts sobre mis experiencias personales, que quizás se desmarcan un poco de la estrategia de contenido (aunque siguen relacionados), porque al final considero que un blog siempre tiene que tener un toque personal.
Un saludo!
«La virtud está en el término medio» como decía Aristóteles…Lo ideal sería tener un poco de ambos y además tener tu propio estilo…pero no es fácil. Aún así hay que intentarlo…;)
Un abrazo,
Javier
Si la virtud está en el término medio. bipolaridad=fatalidad
Supongo que la virtud está en el equilibrio. Yo empecé a escribir mi blog para compartir relatos pero si quiero llegar a la gente, hay que trabajar a otro nivel.
El problema es el tiempo que dedicas a cada cosa…porque si estás pendiente del posicionamiento y te cierras en eso, te pierdes el contenido y si sólo estás pendiente del contenido, te pierdes el posicionamiento.
Totalmente de acuerdo contigo en que lo mejor es ir aprendiendo día a día.
Saludos,
Mar