Ha llegado el informe de actividad y resultados para el mes de marzo de 2012. Vamos a repasar juntos los datos del cuadro de mando del blog y las lecciones aprendidas este mes.
Si tienes curiosidad en descubrir cómo me va en el blog, dale al botón «seguir leyendo».
Si no te gustan los números puedes pasarte directamente a la sección ¿Qué he aprendido este mes?
Contenidos
Se han publicado unos 14 artículos en este último periodo:
- Vender en Amazon: ¿qué te parece la idea de tener como socio a Amazon? – 30/03/2012 – 1 Comentarios
- Marketing con vídeos: ¿cómo montar un estudio de grabación casero? – 28/03/2012 – 12 Comentarios
- ¡No sé por dónde empezar! En busca de la mejor temática para un blog – 26/03/2012 – 7 Comentarios
- Ayúdame a elegir la tematica de mis próximos “Talleres de 0 a 5000m con tu Sherpa” – 24/03/2012 – 1 Comentarios
- ¿Cómo crear una tienda online (muy Sexy) con Wazala en menos de 15 minutos? – 23/03/2012 – 2 Comentarios
- ¿Cómo perder el miedo frente a la cámara? – 21/03/2012 – 8 Comentarios
- Autopublicar en Amazon, un caso de éxito real de la mano de Eva García Sáenz – 19/03/2012 – 19 Comentarios
- Plugin OptinSkin, el mejor amigo de la lista de correo del blogger – 16/03/2012 – 5 Comentarios
- 6 argumentos incuestionables para empezar a hacer vídeo marketing en YouTube – 14/03/2012 – 5 Comentarios
- Curso de Twitter para empresas para todos los que quieren algo más que conversaciones con desconocidos – 12/03/2012 – 11 Comentarios
- Reporting backstage – Episodio 25 – Informe mensual febrero 2012 – 09/03/2012 – 19 Comentarios
- ¿Cómo uso Long Tail Pro para encontrar y analizar nichos de mercado rentables en menos de 5 minutos? – 07/03/2012 – 2 Comentarios
- Timeline en páginas de Facebook: 6 cosas que necesitas saber – 05/03/2012 – 13 Comentarios
- ¿Qué estrategia de segmentación de mercado elegir cuando no te mueves en un océano azul? – 02/03/2012 – 7 Comentarios
KPI’s de tráfico
El blog ha sumado un total de 33.945 visitas, lo que representa una subida del 5% en comparación con el periodo anterior. Estas visitas han sumado un total de 61.397 páginas vistas, un 12% más comparado también con el periodo anterior. El número de páginas por visita es de 1,81 (+6%).
El porcentaje de rebote es 73,79%. El promedio de tiempo en el sitio sube un poco: 2 minutos 45 segundos (+9%). Y el porcentaje de nuevas visitas es estable a 69,85%.
KPI’s de posicionamiento web
PageRank a 4. El MozRank es de 5,02 para el dominio y 4,31 para la portada. Sin cambios.
A nivel de las páginas indexadas, Google Webmaster Tool nos dice que ahora tenemos unas 430 páginas indexadas en Google (+4%). A su vez, los enlaces entrantes han bajado a 27.440.
El Alexa Rank sigue bajando ahora a 53.972.
KPI’s de los social media
- El número de suscriptores al hilo RSS del blog es estable a 1.558, +2%.
- Analizando la participación general de los usuarios en el blog, los comentarios totales han subido a 1.595 (+6%) y sumo unos 870 trackbacks (+2%).
- Twitter: 4.807 followers (+4%) y 2.293 amigos (+1%). Sumo algo más de 10.710 tuits en mi timeline, con un crecimiento del +4%.
- En Facebook ya cuento con 2.874 fans (+4%).
- Los suscriptores de YouTube han subido a 350 (+10%).
- En Delicious el blog suma 86 favoritos (+13%), y en los círculos de Google+ estoy en los círculos de 618 personas (+8%).
KPI’s de la lista de correo electrónico
La newsletter cuenta ya con 6.304 suscriptores, +5% en un mes. La tasa de apertura media es del 29,67 % este mes, por un tasa de clics media del 11,31 %. Excelentes resultados.
Cuenta de resultados
Gastos
Este mes se ha gastado un total de 555 €, con un total acumulado de 12.050 € desde el inicio del proyecto.
Ingresos
Los ingresos de este mes suman 1.145 €. Total acumulado de ingresos: 21.367 €.
- Venta de infoproductos: 647 €.
- Afiliación de terceros: 498 €.
- Formación presencial: 0 €.
Resultado
El resultado de explotación mensual +590 €, por un total de +9.317 € a lo largo del proyecto.
El poder de los webinars
Un gran forma de entregar servicios formativos
Desde hace muchos meses utilizo de forma regular una plataforma de videoconferencia para mis proyectos de mentoring y coaching individual.
- Permite desde casa hacer una sesión formativa y resolver dudas de forma interactiva (es cómodo para el profesor y los alumnos).
- Los horarios pueden planificarse después del trabajo donde el nivel de atención será mejor que desde el trabajo.
- Si el grupo es pequeño (por debajo de 15 asistentes), es factible atender las preguntas junto con la presentación. De lo contrario, es recomendable proponer un turno de preguntas al final de la presentación, ya que para el presentador es muy difícil centrarse en la exposición de la presentación y a la vez estar atento a las conversaciones y peticiones que tienen lugar en la zona de chat.
- También puedes hacer demos en vivo, compartiendo tu pantalla o dibujar gráficos y/o destacar elementos en páginas web para argumentar tus mensajes.
- Puedes trabajar con vídeo para que los alumnos te vean, y activar el audio/vídeo de los asistentes (cuidado que esta opción «chupa» mucho ancho de banda) para ofrecer una experiencia más dinámica que con un chat de texto.
Como formador, estas plataformas son francamente buenas (uso GoToMeeting) y todo el feedback que he recibido de los alumnos hasta ahora ha sido positivo. Por ejemplo, uso estas soluciones de salas de videoconferencias en el programa de mentoring sobre generación de tráfico web.
[box type=»alert» icon=»none»]Por cierto, a lo largo del mes de abril, voy a aceptar 10 nuevos alumnos para programa de mentoring sobre generación de tráfico web, así que si te interesa el proyecto, házmelo saber cuanto antes: haz clic aquí y dale al botón «Participa en la selección de alumnos».
El webinar gratuito: una gran forma de demostrar lo que vales
Este mes he empezado a experimentar con un nuevo servicio de webinars gratuitos, gracias a una recomendación de Javier Garzas. La plataforma que uso se llama Any Meeting, y es gratuita si dejas que enseñen publicidad. Es la opción que he elegido por ahora. Me encanta dar contenidos gratuitos a mi comunidad y aportar valor, pero no me gusta pagar para ofrecer algo gratis. ¡Espero que lo entiendas!
Primero te invito a ver los 2 webinars que he dado hasta ahora, para que tengas una idea de lo que ofrece la plataforma:
- ¿Cómo identificar y analizar un nicho de mercado?
- Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo Timeline de Facebook para tu página
La plataforma permite anunciar webinars con antelación, gestiona el proceso de registro previo al evento y hace un tracking de los que finalmente asisten al webinar. Es fantástico para poder modelizar el embudo de conversión de tus webinars. La clave es ofrecer una sesión formativa de interés. Cuanto más sabes sobre las necesidades de tu audiencia, mejor.
Puedes plantear preguntas en la sesión, hacer votos con opciones de respuesta, presentar y hacer demos en vivo. Un sistema muy completo de verdad. He decidido trabajar sin el vídeo y no habilitar el audio de los asistentes por 2 razones principales:
- Evitar distracciones durante la presentación: se puede armar un auténtico caos cuando 50 personas hablan a la vez.
- Ahorrar ancho de banda. Lo que realmente importa es ver la presentación, escuchar bien el audio y que haya interacción entre el profesor y los alumnos, no ver la cara del ponente.
Por experiencia, puedo decir que el nivel medio de satisfacción es superior trabajando de esta forma, sin la webcam activada.
Si quieres compartir conmigo como sueles trabajar con webinars, estaría encantado de leerlo. Usa los comentarios.
Sí que vivimos en un entorno global
Me encanta ver a gente de toda España, gente de América Latina y EE. UU. conectarse en estas sesiones informativas. Es una prueba definitiva de que subirse al carro de los negocios en Internet tiene ventajas enormes. Se puede ser una micro empresa y ser multinacional. Es el caso de Ingresos Al Cuadrado. Debo ser la multinacional más pequeña del mundo, pero aun así, estoy muy orgulloso de tener seguidores en todos los rincones del planeta.
El post-webinar es casi igual de importante que el propio webinar
Any Meeting te permite preparar una encuesta de satisfacción, y si has grabado la sesión podrás poner a disposición de los asistentes, los registrados… y todos tus seguidores (email o blog) para dar a conocer un contenido muy bueno para tu marca personal y tu estatus de experto, con lo cual tu acción de difusión se extiende mucho más allá de la hora y pico que dura el webinar.
Vender con webinars
Por ahora no vendo nada a través de webinar, aunque este es un recurso muy común en la blogosfera inglesa. No descarto hacerlo de vez en cuando, me parece una gran forma de vender servicios High End complejos. Si trabajas en entorno B2B de venta de soluciones tecnológicas, si aún no has integrado los webinars en tu paleta de servicios preventa, creo que deberías hacerlo cuanto antes.
Si has podido asistir a uno de estos webinars o ver los replay, te agradecería que compartas con todos tu experiencia y me hagas llegar tus sugerencias de mejoría o ideas para próximos webinars. Hazlo a través de los comentarios, prometo responderte. ¡Gracias!
Enhorabuena, sigues creciendo que es lo importante!
Gracias Silvio!
Tuve la suerte de asistir al primer webinar y fue bastante bueno, recomiendo a todo el mundo que si tiene un hueco lo vea en directo, para aprovechar y preguntar alguna duda, es gratis!!!.
Por otro lado, una pregunta que a lo mejor te parece una tonteria, cuando en las Kpis de Redes Sociales, hablas de Twitter dices: «4.807 followers (+4%) y 2.293 amigos (+1%).» ¿Me podrías explicar el concepto «amigo»? Pensaba que en Twitter solo había seguidores y seguidos.
La verdad me encantan estos reportes mensuales.
A mi me ayudan un monton para aprender y también para medir mi avance con un criterio externo. Te agradezco mucho.
Frank.. la gente que se registra a los webinars queda de alguna manera suscrita a tu página?
O como es que convertís esa participación y esa promoción para integrar a tu lista de contactos, a la gente nueva que llega por medio del webinar?
Gracias!
Hola Catalina
Por ahora no, es posible que en el futuro cambie. Estoy arrancando con los webinars. Si crece mucho tendré que hacer algo al respeto.
Más que nunca el Call-to-Action es clave, tanto en el directo, como pensando en los replays del webinar.
Claro.. que te conozcan y luego quieran saber más.
No pude ver el del domingo, las 2pm me quedó medio atravesada con algunos planes. Ojalá pueda ver la grabación si es que la subís. De verdad me interesaba. Vieras como utilizo lo que vos hacés como punto de referencia para medir mis resultados!
Justo estoy trabajando la lista de KPI y tengo 14 de entre los que mencionás aqui.
Vos como hacés Franck? Tenes un mega cuadro donde vas poniendo todos los datos nose, cada semana o algo así y a fin de mes haces una conclusión general y comparativa con el mes pasado?
O agarrás los datos a fin de mes nada más?
Te mandé un comentario pero creo que el sistema se lo comió.
Te decía que si… será que la persona se quede interesada en lo que hacés y quiera ir a ver más, así talvez suscribe o participa cuando visite la pag.
El webinar del domingo no lo pude ver.. las 2pm me quedó medio atravesada con los planes =/ Espero poder ver la grabación si la subís porque si me interesa mucho. Yo tomo demasiado como referencia lo que vos hacés para poder saber si mis resultados están bien o mal, lo uso como criterio de medición.
Más bien te quería preguntar… vos estos KPI los manejas en un super mega cuadro y los actualizas cada semana o algo así y a fin de mes lo que hacés es analizar y concluir, y comparar con lo del mes pasado o a fin de mes agarras los datos y comparas con los ultimos del mes pasado? Tengo la gran duda de qué es lo mejor.
Hola Catalina
Lo reviso una vez al mes, y sobre todo miro tendencias más que números absolutos mes a mes. Por ahora no he tenido emergencias (mes con datos raros), asi que la regla es «Don’t Fix It If It’s not Broken»