Hace unos días, os contaba la historia de mi amigo Rafa, dueño de una PYMES, que no tenía tiempo para las redes sociales. Pues, al leer mi dieta 2.0 para emprendedores, lo ha encontrado. Digo, al tiempo… Así que, después de haber analizado con calma el contexto de su empresa, su estrategia y habernos marcados objetivos realistas, hemos estado repasando un poco las distintas posibilidades que ofrecen las redes sociales.
Hoy quiero poner el foco en Facebook, y en el hecho de que una página de Fan en Facebook debería ser parte fundamental de tus planes de marketing.
Con sus más de 400 millones de usuarios y una presencia diaria promedio por encima de los 25 minutos, Facebook nos ofrece enormes ventajas ya que es una excelente forma para lograr visibilidad, mejorar tus rankings en los buscadores, interactuar con tus fans, en tiempo casi real. Todo esto es válido para la gran empresa, las PYMES, el negocio unipersonal o el bloguero part-time.
Tal vez te estés preguntando si realmente la gente vendrá a tu página de fans. Y si vienen, tendrás la inquietud por saber si se quedarán por un rato y si se engancharán con tu propuesta. Creo que esto último es de gran importancia.
Para mí, hay dos componentes principales para lograr enganchar tu comunidad en Facebook:
- Compartir contenidos relevantes y de calidad
- Incentivar la participación, lograr que tus fans dejen comentarios.
No pretendo darte aquí una guía definitiva para volver efectiva tu página de fans ni tampoco agotar todas las alternativas de marketing a través de Facebook, más aín cuando mi propia página de fans está en pañales – aunque me he puesto las pilas en estos días. Sólo quiero enfocarme al tema de los contenidos y los comentarios. Recuerda que cuantos más comentarios obtengas, más viral se volverá tu imagen, y tus acciones de marketing llegarán mucho más lejos. Pero claro, tienes que darles algo a tus fans sobre lo cual puedan comentar.
/hoja-ruta-facebook-pymes/
|
Comparte diariamente contenidos de calidad y relevancia
Aunque ésta sea la tendencia general, yo prefiero concebir una página de fan activa como una extensión de tu blog y de tu negocio. Como tal, es un excelente lugar donde construir una comunidad real y consolidar tu marca.
¿Cada cuánto postear en Facebook?
Para casi todas las fan pages, parece haber una relación directa entre la frecuencia de los posts y el número de fans. Lo que manda es la frecuencia, pero no te olvides de que debe haber un delicado balance, para no abrumar a tus fans con demasiada información (mucho menos si no es de calidad).
Si estás comenzando con tu fan page, mi recomendación es que no actualices más de una vez por día. Con el tiempo puedes comenzar a incrementar este número, balanceando diferentes tipos de posts en el día. Manéjate de acuerdo a las respuestas que vayas obteniendo. Pero ten esta certeza: un posteo diario (lunes a sábado) te conducirá a comentarios diarios, y a generar esa vinculación personal que buscas. Verás que pronto encuentras un ritmo adecuado con tus fans. Por eso te decía que es mejor arrancar con uno por día.
También préstale atención a las ventanas horarias de mayor tráfico. Dependerá de tu zona horaria, y deberás adecuar el momento de tus publicaciones a la hora del día en que la mayoría de tus fans están activos. Inténtalo de las 10:00 y las 14:00 horas, y ajusta la hora de publicación en función de la respuesta de tus Fans.
¿Qué postear en Facebook?
Te recomiendo una buena combinación de tus propias ideas, combinadas con noticias destacadas, trucos útiles, recursos y enlaces hacia otros sitios relacionados con tu especialidad. Procura siempre mantenerte enfocado en tus temáticas. Ahora bien, intenta darles a tus fans contenidos exclusivos. Será un aliciente más para hacerse fan de tu página.
Si no estás seguro acerca de qué tipo de contenido compartir, no tengas pudores en consultarles a tus propios fans, ya sea a través de comentarios o con una buena encuesta. Si tu base de fans todavía es estrecha, puedes recurrir a tus seguidores de Twitter, tus amigos en Facebook, tu agenda de direcciones de email o los suscriptores de tu blog. No olvides que todos son potenciales fans.
Sumar contenidos que les interesen a tus fans es algo fantástico, porque cuando ellos dejan un comentario en tu fan page, éste también aparecerá en sus muros, y por lo tanto lo verán sus respectivos amigos cuando ingresen a su pantalla de Facebook. Es una extraordinaria carrera de difusión viral, que te hará ganar enorme visibilidad sin poner un euro. ¿Entiendes cómo funciona?
Contenido de terceros de calidad
No vayas a creer que es necesario escribir todos los días contenidos para tu fan page.
Un buen consejo para esto es importar contenido desde otros sitios, usando aplicaciones como Notes, o aún mejor, Networked Blogs. Otra cosa que puedes hacer es suscribirte a los principales 15 ó 25 blogs dentro de tu especialidad en tu Google reader y revisarlo cada día.
Una buena idea es crear listas en Twitter y todos los días pasar vista para determinar si hay nueva información que valga la pena compartir.
Presta atención a tus RSS Feed favoritos de tu Twitter para importarlos vía Notes. Lo mismo podrás hacer con vídeos de YouTube, o tus favoritos en Delicious. Todo suma.
Cultivar tu estilo
Es importante ser abierto, receptivo, amistoso y personalizar tus mensajes a cada fan. Incluso si tu marca está consolidada y tienes muchos fans. Haz el esfuerzo, ya que lo vale.
En ese sentido, un buen ejemplo a seguir es el de la tienda de cafés Starbucks, verdadero referente en materia de vinculación con su público. No está mal copiar las ideas que han llevado a la práctica. Aunque por lo general encontrarás su logo universal, también notarás que algunos de sus posts son personalizados y en primera persona. Yo lo veo muy recomendable, ya que ayuda a crear ese sentir personal, tan importante dentro de las redes sociales.
Combina diferentes tipos de posts
Textos
En principio será tu formato por defecto. Tendrás 240 caracteres para decir lo que te parezca importante. Siempre que no tengas un enlace en tu actualización, el post automáticamente cambia tu status, en la parte de arriba. Recomiendo especialmente usar la aplicación Facebook fan page to Twitter que la encuentras en http://facebook.com/twitter. Es muy sencillo porque sólo se trata de vincular tu cuenta de Twitter a tu fan page, y luego eliges qué posts compartir como tweets (actualizaciones de estado, fotos, enlaces, notas o eventos). Tal vez te sea necesario un tiempo de prueba para que esto funcione perfectamente.
Ten en cuenta que tus actualizaciones de estado en Facebook, que permiten 240 caracteres, se verán truncados en 120 al pasar a Twitter. La parte buena es que se generará un enlace tipo bit.ly que conducirá a tu fan page. Y sin importar el número de caracteres, el tweet contendrá un enlace bit.ly.
Para monitorear el estatus de un enlace bit.ly, sólo pégalo en tu navegador y agrégale un signo más (+) al final.
Vídeos
Los vídeos son la gran herramienta para que tus fans te conozcan en persona. Existen varias opciones para la actualización a través de vídeos: tú hablándole a la cámara, fotomontajes (prueba con Animoto), grabaciones de pantallas (usa software como Camtasia Studio para Mac o PC, o ScreenFlow para Mac).
Cuando te decidas a hablarle a la cámara, asegúrate de tener un buen contacto visual, y piensa como si estuvieras charlando con un buen amigo. Si te animas, puedes hacer un corto de vídeo por día, o por semana, pero asegúrate de que sea algo breve y conciso. La extensión ideal es menos de 120 segundos.
Lo podrás grabar directamente en Facebook o subir un archivo a tu fan page. La otra alternativa es copiar un enlace a un vídeo que hayas subido a YouTube y esto directamente incrustará la pantalla del vídeo como si lo hubieras subido ahí mismo
Fotos
Sube fotos relevantes con cierta periodicidad, y asegúrate de motivar a tus fans para que ellos también suban fotos cuantas veces quieran. ¿Para qué es esto? Sencillo. Cada vez que lo hacen, una miniatura tuya aparece en el muro del perfil de esos usuarios, y actualiza en las páginas de sus amigos.
Eso sí, asegúrate de que en tus configuraciones se les permita a tus usuarios subir contenidos. A la derecha, opciones, y luego configuraciones.
Enlaces
Cada vez que postees un enlace en el publicador, Facebook mostrará una vista previa con la opción de miniaturas (y si estás publicando contenido desde una aplicación de terceros, como Ping.fm, la miniatura será por defecto).
Eventos
Fácil y rápidamente puedes crear listas de eventos directamente desde tu publicador para cualquier tipo de evento, sea real o virtual que esté viniendo próximamente. Tus fans podrán fácilmente confirmar presencia, ya que se publicará una página de evento cuando difundes uno de éstos.
Etiquetas @
Esta es una opción relativamente novedosa en Facebook. Puedes etiquetar a un amigo, o a una fan page a la que te hayas sumado, un grupo del que eres miembros, o un evento en el que has confirmado asistencia. Es buena idea usar el etiquetado @ de modo estratégico, de manera que tu post aparecerá en los muros de tus amigos y en los de la página de la etiqueta. Usarlo es fácil, sólo tipeas una @ al escribir tu mensaje, seguido de la primeras dos letras de lo que deseas etiquetar, y en el acto se despliega una lista para que elijas tu opción).
Aplicación Notes
Este programa es normalmente usado para importar tu blog. Yo prefiero Networked Blogs, con lo cual en realidad importo el RSS feed de mis favoritos de Twitter usando Notes, que me ayuda a nutrir de contenido relevante y frecuente al muro de mi fan page (y en los news feeds de mis fans, ambas cosas a la vez).
Incentivar comentarios
Pues bien, ahora que ya tienes una amplia variedad de contenidos de calidad, relevantes y que has definido una frecuencia de post en tu fan page, ya es el momento de motivar a tus fans para que dejen sus comentarios. Te paso algunos tips que suelen dar resultado:
- Para actualizaciones de estado, intenta finalizar con una pregunta.
- Sube tus propios comentarios como para dar el puntapié inicial.
- No te desentiendas del hilo, y responde a los comentarios de tus fans. Por ahora Facebook no mantiene los hilos de comentarios, por lo que te sugiero que si le contestas a un usuario, precedas tu intervención con “@nombre”.
- Haz el esfuerzo para contestar lo antes posible las preguntas de tus fans. Si ves que no puedes manejar un volumen mayor de preguntas, piensa en ofrecer un webinar en el cual respondas las preguntas más frecuentes de tus fans.
Espero que puedas aplicar algunos de los trucos y consejos que aquí te he compartido.
Mantente al tanto de las actualizaciones en mi página de Fan, ya que estoy lanzando muchas cosas nuevas, en exclusivo para mis fans en Facebook.
Muy, muy buen post, como siempre. Intento hacerte caso, aunque de momento nuestra página en Facebook (http://www.facebook.com/concilia2) está un poco parada. Quizá tendremos que plantearnos utilizar los anuncios para conseguir algunos seguidores más que participen. De todas formas, creo que por nuestra temática el espectro de seguidores es limitado, por lo que tampoco me obsesiono con tener que conseguir muchísimos.
Tendré en cuenta tus consejos. Muchas gracias!!
Hola Celia
Hay un efecto arranque. Tienes que empezar a entregar contenidos de interés en tu fan page, y dejar el tiempo necesario a que tus fans se den cuenta que hay vida propia en tu página de fan.
Por ejemplo, en mi página de fan estoy haciendo cosas que no hago en el blog:
Cada 2 o 3 días publico un vídeo corto sobre una herramienta de interés enfocado a redes sociales o blogs.
Tambien estoy intentando montar un videoconsultorio online de 1 hora, solo en Facebook: La gente me deja su pregunta en el muro durante la semana y el Sábado a las 13:00 hoar de Madrid, pueden verme en un videochat contestando a sus preguntas, en vivo.
Estoy empezando a animar mi página de Fan este mes de Junio. Asi que tambien, estoy experimentando la sensación que describes. Pero dale tiempo al tiempo, y sigue entregando valor en Facebook. Para mi la esencia de una página de Fan es de ayudar a tus admiradores.
Pronto publicaré más info sobre Facebook, ya que me parece una herramienta realmente capital en un Plan de Marketing 2.0 para PYMES.
Hola Franck,
Quería enseñarte mi proyecto personal con el que empecé hace apenas 7 meses y cuya fan page cuenta con más de 4.700 seguidores. Comencé con la idea de aprender sobre Social Media y se ha convertido en una herramienta perfecta de marketing personal. Espero recibir tus criticas!
http://www.paraquetitotengaunavidaplena.es
Hola Tito!
Criticas? ummm quizás me atreve cuando yo tenga 5000 fans y no 200 ;-D
Entre tanto me he hecho fan de tu página. Gracias por dejar huella de tu visita
Hola Frank…
Tu apellido me recuerda a uno de los grandes generales romanos vencedores en Africa del norte…
Bueno, me han parecido excelentes tus post, de hecho ya me suscribí a tu newsletter (yo también uso Mail Chimp !!) y ya estuve aplicando algunos cambios a mi Fans Page http://on.fb.me/InternetSolutionsUruguay .
Mi idea es concentrarme en brindar éstos servicios de promoción «gratuita» a las PYMES de mi país, voy a sondear que resultados obtengo.
Gracias por tus consejos y obvio que ya soy tu fans en Face…luego te busco en Twitter.
Un Saludo desde uruguay !!!
Éxitos
PD: impresionante lo de Porunavidaplena eh ?
Hola Marcelo
No soy ni romano ni general, pero llevo este apellido 😀
A tus éxitos
Hola, lo primero darte las gracias por todo lo que nos permites aprender a las personas que estamos empezando. A continuación mi duda existencial 🙂
Tengo una amiga que tiene una pyme y le estoy ayudando a darse a conocer en Internet, por lo que hemos pensado crear un fan page de Facebook. Pero nos ha surgido una duda: su negocio vende material, el cual ellos compran a los proveedores y luego venden a los clientes finales.
Mi amiga teme que al darse a conocer en facebook, al final clientes y proveedores se terminen conociendo con el efecto viral y lleguen a acuerdos entre ellos, saltándose su negocio.
La verdad, no supe qué responder. ¿Podrías aconsejarme?
Mil gracias y enhorabuena por tu labor.
Un Saludo,
Rafa
Hola Rafa
Pues si ella no aporta ningún valor, puede pasar. Internet mata a intermediarios «inutiles». Es una realidad. Ahora bien, si ella hace bien su trabajo, la oportunidad es más grande que el riesgo. Puede captar más clientes y quiza´s encontrar mejores proveedores o negociar mejor con sus proveedores actuales. Para mi, esta es la forma de ver la red, con una actitud positiva. s una tierra de oportunidades
1 cosa si es definitiva, ella no pude luchar en contra de esta realidad. Los negocios se están desplazando en la red. Con ella o sin ella.
Mejor que se suma al juego que le quiten el negocio sin que ni siquiera pueda defenderse, ¿no crees?