Hay un tema recurrente que sale una y otra vez en las peticiones que me entran en el blog y/o en las charlas que doy sobre blogging: ¿Hace falta ser un experto para tener un blog?
Desde luego creo que es una excelente pregunta. Totalmente legítima para todos los «bloggers en devenir» (los aspirantes a blogueros), los que aún no han intimado con su primer blog.
A veces sientes la necesitad de hablar de un tema para compartir vivencias alrededor de una de tus pasiones, o porque has tenido una experiencia vital.
¿Sólo los médicos pueden hablar de cáncer? ¿Sólo los músicos atados a un sello discográfico reconocido pueden compartir su pasión en la red? ¿Sólo los futbolistas pueden hablar de fútbol? ¿Sólo los políticos pueden hablar de corrupción?
Bueno en este último caso es así, pero estos viejos verdes algo traviesos no quieren compartir sus trucos con los demás mortales, a pesar de que les pagamos nosotros el sueldo…
Volvamos a lo que nos corresponde:
- ¿Hay que ser experto en algo para ser un gran bloguero?
- O ¿tan sólo es una excusa más para seguir procrastinando y no trabajar en construirte una vida mejor?
Estás a un sólo clic de la respuesta. El clic que vas a dar ahora en este video para que arranque:
Video ¿Hay que ser experto para tener un blog?
La referencia de las 10.000 horas de “Fuera de serie” (M.Gladwell)
Malcom Gladwell en su libro «Fuera de serie” (En inglés: “Outliers, the story of sucess”) menciona esa idea de haber pasado unas 10.000 horas leyendo y practicando antes de ser considerado realmente un experto en un tema.
- Si estás trabajando full time en esto, te puede costar de 4,75 a 6 años lograrlo, en función de si trabajas 8 ó 10 horas al día, considerando unos 210 días trabajados cada año.
- Si pensamos en una pasión que tienes (no es tu trabajo), puedes llegar a necesitar unos 27 años, al ritmo de una hora al día, durante 365 días al año para llegar a ese tope de 10.000 horas.
Visto lo visto, ¿cómo puedes seriamente plantearte lanzar un blog cuando no llegas a tantas horas de experiencia?
¿Puedo lanzar un blog sin saber nada del tema?
La primera consecuencia de lo que estoy contando es que, en efecto, si no sabes absolutamente nada sobre un tema y quieres lanzar un blog en un nicho porque te han dicho que es bueno para ganar dinero, yo personalmente creo que es una mala idea, porque ni tu experiencia ni tus conocimientos te van a ayudar a destacar en la nube.
Además te vas a aburrir tanto documentándote para escribir, que lo abandonarás antes de ver resultados. Sigue leyendo. Te voy a decir qué inversión de tiempo necesitas antes de meterte en un nicho con la idea de ganar dinero con un blog.
¿Ya dispones de un capital de 3.000 horas de tu tiempo?
Vamos a coger el caso de una persona que ya ha trabajado 3.000 horas de su vida en algún tema. El que sea.
- Algo factible para alguien que está trabajando en un tema desde hace un par de años y que normalmente ha desarrollado una serie de conocimientos y habilidades que deben permitirle posicionarse en la nube.
- O si es una afición que haces después del trabajo, al ritmo de una hora al día durante 365 días al año, estamos hablando de una pasión tuya que tienes desde hace (al menos) 8 años. También me parece razonable.
En este caso tienes dos formas de lanzar un blog.
#1 – La mala forma de lanzar tu blog: Tratar de posicionarte como un súper experto en estos temas
Si solamente tienes 3.000 horas de tu tiempo invertido en este tema, el riesgo es que vayas de «gurú” y que trates de ser más experto de lo que realmente eres, con lo cual vas a tener que enfrentarte a una falta de credibilidad, y también a una falta de autoridad.
Yo creo que éste no es el camino.
Tienes que seguir trabajando para conseguir más expertise, y poco a poco podrás ir abordando temas más complejos en tu nicho, que son los que normalmente está abordando la gente más experta que tú en este nicho. La gente busca autenticidad en la nube. Es una pieza fundamental del éxito de una propuesta en la nube.
#2 – La buena forma de lanzar tu blog: Enfocando tu blog a un público que todavía no tiene la experiencia que tú tienes
Es la vía que te recomiendo, porque en este caso te diriges a un público que tiene necesidades muy básicas; son principiantes en este nicho y tienen una necesidad de acompañamiento muy intensa al principio, con lo cual te da margen para desarrollar una serie de servicios, tanto de tipo «llave en mano» como servicios de formación o de mentoring, para acompañarles en el proceso de conseguir dar los primeros pasos en su exploración de un nicho.
¿Hay una buena noticia?
Si la hay. Y además es buenísima.
La buena noticia es que la gran mayoría del mercado se encuentra ocupado por personas que no saben mucho de la temática para la cual te quieres posicionar como experto, y eso es una fantástica oportunidad de negocio.
Ten muy claro que hay mucho más mercado en la divulgación que en la súper pericia.
Si crees que tu nivel de expertise no es óptimo, es mucho más factible dirigirte a gente que sabe aún menos que tú y citar a estos famosos expertos que existen en tu nicho, con lo cual puedes «apalancar» desde su propia autoridad para hacer llegar tus mensajes, y poco a poco, a medida que vayas creciendo en tu negocio, podrás abordar temas cada vez más complejos de forma natural. Porque blogueando y atendiendo a tus clientes te harás más experto, cada día que pasa.
Así de fácil.
El éxito es cuestión de perseverancia y paciencia. No hay más secretos…
Una buena excusa para seguir procrastinando: «No soy experto en nada»
Para mí, ser o no ser experto, a menudo es sólo una excusa para procrastinar. Siento haberte demolido tu excusa favorita.
Hazme el favor de no tardar más para reservar el sitio que te corresponde en la nube, porque ahí es donde se está jugando el futuro de todos los trabajadores del conocimiento.
HOY.
AHORA.
Difunde a toda tu tribu si quieres ayudarles a seguir siendo una fuerza activa de aquí a 5 años vista. La revolución silenciosa ya está en marcha, y va cada vez más rápido.
Estoy de acuerdo con el punto 2. Una de las preguntas que llevo discutiendo con muchísima gente es exactamente ese punto. ¿Hay que ser un superexperto en la materia? Yo diría más bien que depende de la curva de aprendizaje, puedes hacer blogs rentables y también depende del tiempo que estés dispuesto a invertir.
En función del tema pueden ser 3000 horas o pueden ser más o pueden ser menos. Intuyo que las 3000 horas son una referencia.
Como indicas, siempre hay alguién que sabe menos que tu y también siempre hay alguién que sabe más que tu. Se trata de buscar aquel nicho de mercado para el cuál no eres un superexperto pero tienes conocimientos solventes, puedes crear infoproductos además de crear una audiencia que esté dispuesta a seguirte.
Yo mismo estoy haciendo esto en algún que otro blog haciendo pruebas a este nivel. Sin ser un gran experto me dirijo a una audiencia menos experta que yo. De momento estoy en fase de evaluación…es pronto para el análisis de resultados.
Tienes toda la razón Juanjo, 3.000 no es un numero absoluto en si. Lo usé para decir que hace falta algo antes de lanzarte.
Lo de los resultados es muy subjetivo y depende de cada persona. Una buena idea para un post ;-D
Hola Franck,
Tienes toda la razón en que es la mayor excusa que esgrime la gente para no meterse en esto del blogging. Últimamente me he encontrado con personas con muchas ganas de abrir un blog, pero también con mucho con miedo…porque no se consideran expertos y creen que no van a tener nada que contar. Yo miso tuve esas dudas.
Pero se disipan cuando has sido capaz de responder y ayudar a dos o tres de tus lectores.
Fuerte abrazo,
Javier
Hola Javier
Tienes razón el miedo al rechazo…o al fracaso es otra de las fuerzas negativas que hay que superar antes de lanzar un blog. No es fácil, sobre todo si no se arranca el trabajo de terreno en el blog.
Abordaré el tema en una próxima entrada. Gracias por sugerirlo!
Hola:
También puede pasar el caso contrario… Te lanzas a esto del bloggin… y haces todo mal desde el principio (os lo digo por experiencia propia):
1.- Nombre de dominio inadecuado
2.- No sabes para quien escribes
3.- Disparas a todo lo que se mueve
Lo mejor de todo es que hay solución: nicho y foco
Un saludo
😀 Son pocos este tipo de Neo Bloggers Kamikaze Francisco, pero es cierto que existen. Verás, la unica forma de aprender es de lanzarse cuanto antes. Es mejor hacerlo con cabeza, pero empezar con la practica cuanto antes.
Me consta que has dejado estos errores atrás hace mucho tiempo ya! Y que NUNCA en tu vida volverás a cometerlos ¿No?
Creo que habia leido una vez de Leo Babauta que si, por ejemplo, tu conocimiento en nutrición es de 6 en una escala de 1 a 10 (siendo 10 lo más alto), siempre habrá personas que tienen un 1, 2 o 5.
Y es para esas personas que ese con 6 escribirá. Más sencillo que eso no puede ser.
Yo por ejemplo, definitivamente no soy un 10, ni siquiera un 8m, pero le sirvo de gran ayuda todos a los que están por debajo de mi «rate», como tu lo dijiste
saludos Mr Franck!
Veo que aun tienes tiempo para leer algunos blogs Dennis! Yo al principio con las mellizas ni podía hacerlo 😀
Babauta es una maestro digno de interés!
Frank, gracias por este artículo tan motivador.
Esas 3000 horas de dedicación es posible que las supere
Aspectos que me han detenido, que han supuesto muchas horas de búsquedas
El no tener más contacto con personas en las que apoyarme para resolver en minutos lo que en ocasiones lleva horas. Un ejemplo, configurar cuentas de Gmail en Thunderbird es muy sencillo… cuando uno sabe que tiene que solicitar una contraseña única, requisito de Google. Como ese un importante número de «enredos».
La tecnología, aspectos sobre seguridad.
Aspectos legales:
a) La regulación legal que utilizan profesionales del marketing de afiliados, cpa ó cualquier otra actividad económica en Internet.
b) Los derechos de imagenes, músicas, ebooks, etc.
Comparto la visión que ofreces; actuar con naturalidad sin aparentar, el verdadero negocio está en la divulgación, capacitarse para aportar sin necesidad de «certificar» con diplomas. El fundamento de que las personas debemos confíar en nosotros mismos, investigar, trabajar y crecer
Un saludo Carlos Reigosa
De nada Carlos!
Franck, me encantado, me ha encantado, me ha encantado. !!!!!!!
En los 4 primeros minutos del video me estaba aburriendo y pensaba;¿por qué no dice lo de siempre, que hay mucha gente que sabe aún menos que uno?
Pero cuando ya has dado la buena noticia (un mercado potencial mayor en la divulgación),se me ha puesto una sonrita que me cosquillea por dentro.
Llevo desde noviembre con mi blog y mi temor era no ser lo suficientemente experta…pero sentía tanta pasión por el nicho y la temática…
Hay temas en los que tal vez sea más experta o tenga experiencias que susciten interés, porque me he atrevido hacer muchas cosas no convencionales…pero me aburre hablar de las cosas raras que he hecho (salvo la de estar montando un negocio on line con base en un blog).
Llevo ya muchas horas currando mi blog como para que me dé un patatús el pensar que este trabajo se vaya a la basura. Hasta ahora estoy haciendo las cosas como tu dices y estoy obteniendo los resultado que tu dices…todo va superbien.
Todavía no ha habido nadie que me reproche que no sé de lo que hablo, yo siempre digo la verdad respecto al alcance de mis conocimientos. Más bien al contrario, me estoy encontrando con gente que agradece un montón que les eche un cable.
Lo estás haciendo muy bien Paloma.Sigue asi!
Enhorabuena por el post Franck!
Hay casos en los que el bloguero se convierte, a ojos de un determinado nicho, en un auténtico experto y referente sin que realmente se haya preparado para ello.
Pongo como ejemplo un blog que escribí durante un año mientras daba la vuelta al mundo en plan mochilero (pablomrz.blogspot.com). El blog era pura afición, sin interés económico de ningún tipo, y para mi sorpresa cientos de viajeros interesados en el tema de dar la vuelta al mundo por libre se acercaban cada día a leer mis peripecias.
También llegaron propuestas de colaboraciones, intercambios de enlaces, contenidos cruzados, etc, cuando yo no me sentía experto en viajes ni mucho menos. Sin embargo cuando estás enfocado hacia un nicho muy particular (en este caso, dar la vuelta al mundo por libre) te puedes convertir en poco tiempo en un gran experto para otros.
Un saludo!
Hola Frank: Buenisimo el articulo como siempre.
Y muy cierto!
Como bien dices, no siempre es necesario ser un experto para triunfar con un blog.
Te voy a contar mi caso, que aunque no sea una historia de multimillonario instantaneo a lo mark zuckerberg, si que puede valer para decidirse a alguno a empezar.
Mi primer blog lo creé en 2010 sin tener ni idea de blogs, cuando me compré mi primer telefono android y queria hacerme unos «apuntes» de como iba haciendo todas las cosas tales como rootearlo, cambiarle la rom, y demas cosas que se hacen con los moviles. No habia hecho nunca un blog, ni habia comprado un dominio, asi que sin mas me busque un tutorial de wordpress e instalé mi flamante blog con una plantilla gratis de las que salen directamente en el buscador.
Lo primero que hice bien, casi sin darme cuenta, fue pillar el dominio que coincidia exactamente con el modelo de mi movil (era un LG GW620 y yo pillé el dominio GW620.com!) y simplemente me dediqué a escribir los tutoriales que me hacia para mi mismo, y de paso por si a alguien le servian tambien. Resultado: en menos de 3 meses estaba en la primera posicion de google y en varias mas de las 10 primeras posiciones por varias palabras claves relacionadas con mi telefono, recibiendo casi 1000 visitas diarias, y ganando 70€ al mes (uffff que dineral!!! XD) con Google Adsense. Imaginate que subidón!
Tuve la suerte del principiante, tambien unido a leer muchas horas despues de haber lanzado el blog de como optimizarlo.
Y todo esto lo hice a la vez que aprendía yo mismo a hacer las cosas. Es decir sin ser como muy bien dices, un experto. A dia de hoy, que lo tengo abandonado, ya que al tener la tematica que tenia de un modelo especifico de movil era un proyecto con fecha de caducidad, todavía recibo unas 350visitas diarias, sin escribir en él desde hace mucho tiempo.
Quiero aclarar, que aunque ahora gano mas con otros blogs y webs, no me ha sido ni por asomo tan facil como me fue con mi primer blog, con el afán de hacerlo todo perfecto, y optimizarlo todo….
Al leer tu articulo me has recordado mis comienzos en el mmundo de los blogueros 🙂
Un abrazo Frank!
Muy útil, he intentado cambiar la linea de mi blog para usarlo en la manera que comenta este post. esta «técnica» ademas de agrandar el nicho de mercado al cual va dirigida la información es una motivación para la creación de contenido original. Otra de las ventajas que se me ocurre es la de poder expresar de forma diferente la solución de un problema viejo, con la información disponible puede bastarnos para ver como se podría mejorar ese tipo de información.
saludos
Inspirador!!