Este es un post de invitado de Celia Espada de elperrodepapel.com, una de mis alumnas del programa Autoridad Ascendente. En este post te contará su caso de éxito en el que pasó de trabajar en una oficina gris que no la hacía feliz a facturar más de 5.000€ al mes con cursos, infoproductos y servicios creados por ella misma. Lee con atención y aprende a seguir su camino.
Estoy aburrida de leer y escuchar una y otra vez la misma frase: “Vaya suerte ha tenido tal persona con su negocio online, ¡ojalá yo también pudiera!”.
Seguro que tú también, ¿verdad?
No te avergüences, aquí somos así. Pasamos más tiempo envidiando la suerte que tienen otros en vez de dedicar ese tiempo a trabajar en nuestro propio proyecto. Y nos consuela pensar que si el de al lado triunfa y nosotros no, es cuestión de suerte.
Pero nos equivocamos. Y yo me incluyo. También tenía la absurda idea de que la suerte era la protagonista del éxito de esas emprendedoras a las que admiraba y admiro. Pero no es así.
Ya no creo en la suerte, sino en el efecto causa-efecto. Y en estos años desarrollando mi negocio online en El Perro de Papel me he dado cuenta de que si hubiera pensado así desde el principio, todo hubiera sido más sencillo. Pero ya sabes, a veces tienes que equivocarte para acertar.
Y de eso va esta entrada: quiero compartir contigo un caso real de una persona corriente, como tú.
Voy a contarte mi historia y verás que la suerte no existe, no al menos como nosotros la concebimos al mirar casos de éxito desde fuera. A no ser que por suerte entiendas liberarte esas cadenas que te atan y saltar sin estar segura de que encontrarás fuera de tu zona de confort.
El éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia, trabajo duro y compromiso.
Y pasión, mucha pasión. Porque vas a pasar infinidad de horas a solas con tu proyecto durante sus primeros meses de vida y te aseguro que no te regalarán nada, a no ser que demuestres lo que vales, confíes en ti misma y dejes de dudar para pasar a la acción de una vez haciendo frente al miedo y salvando esos obstáculos que te frenan a la hora de empezar a hacer realidad tu idea.
Tú tienes la última palabra. Tú decides si estás dispuesta a arriesgarte para cambiar tu vida y cumplir tus sueños.
Así que vamos a olvidarnos de esos emprendedores y blogueros de éxito y a centrarnos en ti, ¿te parece?
Espero que aprendas de mis errores y de mis aciertos, porque es el cúmulo de experiencias positivas y negativas lo que da forma a una historia real. Yo no he tenido suerte, he salido a buscarla.
Y tú, ¿qué camino vas a escoger?
Quizás leer esta historia sea tu primer paso para elegir el correcto.
#1 Cómo comenzó todo…
En enero de 2013 creé mi proyecto online.
Por aquel entonces todavía no era mamá y acababa de reencontrarme con una de mis pasiones olvidadas: el diseño gráfico.
Desde que tengo uso de razón me había gustado dibujar y al aprobar Selectividad llegó el momento de decidir. Un momento para el que no estaba preparada.
¿Literatura o Arte? Difícil elección. Ahora no creo que me equivocase, pero en mi último año de carrera estaba convencida de que sí.
Aquel no era mi lugar, así que decidí estudiar administración, conocí a mi pareja y empecé a trabajar en mi oficina gris. Adiós creatividad, hola sistema establecido dónde ser un número más.
Los primeros años como administrativa recuerdo que me gustaba mi trabajo y la seguridad de una nómina a fin de mes.
Pero llegó un momento en el que la inexistente posibilidad de promocionar y el hecho de que la creatividad estaba más que vetada me hicieron buscar otras alternativas más motivadoras para sentir que no estaba desperdiciando mi vida.
Empecé a colaborar con varias protectoras de animales, entre ellas Gran Familia de Sevilla, donde me encargaba de las campañas de recaudación de fondos, la tesorería y la Iniciativa Popular No Al Maltrato Animal, desde la que convocamos manifestaciones a nivel nacional y recogimos casi 300.000 firmas.
Fue entonces cuándo descubrí el potencial de Internet, ya que todo mi voluntariado era online. Por eso decidí crear mi propio blog como vía de escape a ese trabajo aburrido que me tenía ya agotada.
Así nació El Perro de Papel, un proyecto online donde hablaba de diseño gráfico, marketing y blogging.
En él compartía todo lo que había aprendido hasta el momento, pero mi objetivo no era dedicarme al diseño gráfico ni al marketing emocional… yo quería diseñar imprimibles. Era poco ambiciosa.
Y aunque hice estudios de mercado, análisis de fortalezas, plan de negocio siguiendo el método Canvas… la cosa no fue como esperaba. Y es que mi idea, era equivocada.
#2 El poder de la formación
Me confieso adicta a la formación online. Me apasiona aprender de la experiencia de otros grandes profesionales y tener en cuenta multitud de puntos de vista sobre un mismo tema para decidir cuál de esas soluciones se adapta mejor a mis necesidades.
Empecé a formarme en diseño, marketing, fotografía y blogging. Y tras las primeras solicitudes de diseño de blogs, decidí darme de alta como freelance compaginando mis trabajos creativos con mi oficina gris, de la que a estas alturas ya estaba muy aburrida.
Mi proyecto empezó a crecer, pero descubrí que mi idea inicial no era la adecuada. Mi vocación no era diseñar imprimibles, no ahora que había descubierto el apasionante mundo del diseño y programación de blogs.
Confieso que estoy enamorada de la plataforma Blogger y sé que muchos se rasgaran las vestiduras al leerme, pero no puedo negar la evidencia.
Disfruto como una enana reprogramando y diseñando su sencilla plantilla, sobre todo ahora que he incorporado varias plantillas Premium y han tenido muy buena acogida.
Me adentré en el mundo WordPress más por curiosidad que por necesidad y tras probar Génesis, como recomendaban en todos sitios, me pareció demasiado compleja para utilizarla con mis clientes. Ahora trabajo con los themes de Elegant Themes, sobre todo Divi y Origin. ¡Y estoy encantada!
No por mí, sino por mis clientes. Cuándo mi idea pivotó, descubrí que mi cliente ideal era una mujer emprendedora, madre casi siempre, con poco tiempo libre pero con mucha ilusión, pasión y ganas de sacar adelante su emprendimiento.
No solo querían un diseño o estrategia para su nuevo proyecto, querían aprender, de forma sencilla y detallada, a hacerlo ellas.
#3 De los servicios a los infoproductos
Empecé a crear ebooks en base a las necesidades de mi audiencia, compaginando la edición de los mismos con mis servicios de diseño y estrategia.
Agotador. La idea de dejar mi oficina pesaba cada vez más en mi mente… y creo que fue entonces, enero de 2014, cuando la idea de profesionalizar mi proyecto y vivir de él cobró más vida que nunca.
En febrero de 2014 recibí la feliz noticia de que iba a ser madre. Y ahí empezó mi carrera contrarreloj.
Dicen que tener un proyecto de éxito es un maratón, una carrera de fondo, no un sprint. Y es cierto, las cosas hechas con calma, asentando una bases sólidas, marcando unos objetivos precisos y medibles te permiten tomar decisiones más acertadas.
Pero, en mi caso, no había tiempo.
La idea de centrarme en los cursos e infoproductos para disponer de más tiempo para mi futuro bebé me llamaba, pero no terminaba de decidirme.
Además, necesitaba subir los precios y adaptarlos a su verdadero valor para dejar de trabajar gratis… pero era un gran cambio y no estaba segura de poder enfrentarme a él.
Descubre qué infoproducto crear y cómo hacerlo paso a paso Lánzate a crear tu primer infoproducto y aprende a hacerlo sin perder el foco por el camino. Al hacer clic confirmas que has leído la política de privacidad.
#4 La especialización te hará libre
Los meses de verano trabajé como si no hubiera mañana. Publiqué todos los ebooks y cursos que tenía a medias en apenas unos meses. Recuerdo las largas noches frente al ordenador, con mi barriga de cinco meses y la cajita de Cariban al lado.
Seguro que muchas madres piensan que hice una locura… pero esta vez mi objetivo era muy claro: cuando naciese mi bebé me daba un año de plazo para dejar la oficina, trabajar desde casa, tener un mínimo de estabilidad económica y poder disfrutar de los primeros años de mi hijo sin perderme ninguna de sus primeras veces.
Lo conseguí.
Cuándo nació Carlitos, en octubre de 2014, tenía mi nuevo proyecto listo para el gran cambio que se avecinaba. Especialicé mis servicios, los revaloricé y adapté a su auténtico potencial. Y, curioso, mi miedo a perder clientes no se cumplió.
Comprendí que el miedo no es tan fiero como lo pintan. Cuando decides dar el salto, salir de tu zona de confort y seguir el camino que te has trazado con antelación, el miedo es solo eso, una alarma natural del cuerpo que se dispara cuándo un hecho que puede cambiar de forma radical tu vida está cerca.
En nosotros queda dejarnos vencer por el miedo, quedarnos paralizadas y dejar morir nuestra idea genial o armarnos de valor y seguir caminando siguiendo los objetivos marcados hasta alcanzar nuestra meta final.
A todas mis clientas les repito lo mismo: “Si yo he podido, embarazada, con dos perros, familia, amigos, una hipoteca, mil facturas pendientes… ¿por qué tú no ibas a poder? ¿Acaso estás menos comprometida con tu felicidad que yo con la mía?”.
Hay personas que son felices en su zona de confort y es respetable. No obligo a nadie a cambiar su vida si está satisfecha con lo que tiene.
Pero cuándo eres madre, tus prioridades cambian y teniendo en cuenta que la conciliación en este país brilla por su ausencia… no estaba dispuesta a ser una madre ausente más dentro de este sistema.
Seguí formándome hasta encontrar mi lugar, mi nicho, ese tema con el que me sentía 100% identificada y me permitía ser yo misma, disfrutar de mi trabajo y ofrecer la mejor versión de mí misma a mis clientes felices: Visual Storytelling.
Ya sabía del gran potencial del marketing visual, pero hasta ese momento no había encontrado la forma de reagrupar mis tres vocaciones en una de forma que no chocasen entre sí.
Mi proyecto dio un giro radical que me llevó bastante tiempo implementar pero… ¡magia! La acogida fue maravillosa.
#5 Flexibilidad horario y libertad financiera
Es posible. Doy fe.
En diciembre de 2015 dejé mi oficina gris y desde entonces trabajo en casa, disfrutando de mi tiempo libre, adaptando mis horarios a los de mi hijo y con un flujo de ingresos constante que me permite darme un caprichito de vez en cuándo e ir cumpliendo mis sueños poco a poco.
Pero, de nuevo, llegaron los cambios a mi vida.
Al dejar mi oficina y dedicarme 100% a mi proyecto, El Perro de Papel empezó a crecer muy deprisa, casi duplicó su crecimiento… y era demasiado para mí.
Claro que podría haber seguido el ritmo sacrificando mis tardes libres, pero yo había decidido emprender para disfrutar de mi hijo no para ser una mamá ausente detrás del ordenador.
Necesitaba un nuevo empujoncito y, como siempre que me encontraba perdida, recurrí a la formación.
#6 La Tribu y Autoridad Ascendente entran en escena
Hacía tiempo que seguía el blog de Franck y me tenía enamorada su forma de ver la vida.
Poco a poco me he vuelto más selecta con mis lecturas y he dejado de lado los blogs dónde hablan de un emprendimiento esclavo, sin vacaciones, trabajando día y noche para cumplir un sueño.
Sé que los primeros meses es así, hasta que implementas tu propio sistema, pero… ¿siempre así?
Ser autónomo no es sinónimo de no tener vacaciones y comer y dormir encima del teclado del ordenador para llegar a fin de mes. Al menos, esa no era mi idea.
Y el blog de Franck me lo confirmaba con cada nuevo artículo. Emprender para mejorar tu estilo de vida, disfrutar de flexibilidad horaria y alcanzar una cierta seguridad financiera era posible.
Pero, para conseguirlo, necesitaba ayuda. Me uní a La Tribu y a Autoridad Ascendente. Así, del tirón, sin dudarlo.
Todavía recuerdo la noche en el webinar en directo de Autoridad Ascendente… ¡fue muy divertido!
Hay que ver cómo funciona el hecho de que los hosters anuncien quién va entrando al Programa en directo, ¿verdad?
El caso es que estaba decidida. Y aún lo estoy, que me encuentro en pleno proceso de cambios y lo que me queda.
He terminado el Programa y, aunque lo llevo al día, todavía me quedan detalles por pulir. Los resultados son sorprendentes y es, en parte, lo que te anima a seguir trabajando duro para sacar tu nuevo sistema a la luz.
#7 Resultados inesperados
Si algo me caracteriza es la transparencia.
A lo largo de estos años como bloguera he seguido infinidad de blogs que parecían estupendos… y al evolucionar, en vez de especializarse y mantener la misma calidad en sus contenidos, han pasado a ofrecer unos artículos superficiales, con apenas dos o tres puntos básicos y guardando lo demás para los cursos de pago.
Respeto ese sistema, pero no va conmigo.
Mi baremo para diferenciar el contenido gratis del contenido de pago es sencillo. En mi blog ofrezco material gratuito para empezar tu camino, con nociones básicas pero un paso a paso completo, que te permite empezar, continuar y terminar. No te dejo a la mitad.
En mis cursos la diferencia es que, cuando llegamos a ese final, seguimos avanzando hacia la especialización y lo hacemos juntas, paso a paso, con sesiones, atención personalizada y reuniones en grupo.
Ahí está mi línea entre gratis y de pago. No me gusta la idea de dejar a nadie a medio camino y “obligarle” a pagar para seguir avanzando…
Por eso el proyecto de Franck me atrajo tanto, ya que sus entradas son muy completas y nada superficiales.
De hecho, siguiendo todos sus tutoriales tal y como los está organizando ahora, por series, tienes información de sobra para empezar tu camino emprendedor sin lagunas. Pero claro, nada que ver con tener su compañía y asesoramiento, como en los cursos y mentorías.
Yo quería ser así, perfeccionar mi método y diseñar una experiencia única para mis clientes ideales. 100% personalizada y adaptada a ellos.
Y el sistema de Autoridad Ascendente me ha ayudado a encontrar el equilibrio perfecto para que cada acción implementada tenga una efectividad increíble. Es que no doy crédito por más que reviso los datos, en serio.
De diciembre de 2015 a marzo de 2016 mi blog duplicó su crecimiento y mi media de ingresos mensual oscilaba de 1.500€ a 2.500€.
En épocas de lanzamientos llegaba a alcanzar los 4.000€, pero ya sabes que esos son picos y que no puedes lanzar un nuevo curso al mes y mantener tu estándar de calidad y cordura.
Pues bien, en mi primer mes en Autoridad Ascendente facturé más de 5.000€.
Como lo lees. Ni yo misma me lo creo. Sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de cambios que estoy implementando y el hecho de que al fin he decidido hiperespecializarme, dedicarme solo a ayudar a emprendedoras y aportar más valor añadido que, como es lógico, hace subir los precios.
#8 Plantando cara a los miedos para cumplir sueños
Mi principal miedo era ese: subir los precios.
A mis tutores los tengo agotados ya con el tema, pero ellos aguantan estoicamente todas y cada una de mis dudas. Y es que uno de mis problemas al profesionalizar e hisperespecializar mi idea fue hacer cara al síndrome del impostor, esa desagradable sensación de estar ocupando un lugar que no te corresponde.
Sentía que al haber optado por estudiar filología hispánica, no merecía trabajar como diseñadora a pesar de tener tantos años de experiencia. Igual con el tema del marketing.
Durante años me encargué de realizar campañas con unos resultados sorprendentes en la Protectora de Animales, pero tenía la espinita clavada de que la información que había recibido no era reglada, solo esas decenas de cursos online que me habían ayudado a entender pequeños detalles que al principio pasamos por alto.
Ya sabes, esos pequeños detalles que hacen marcar la diferencia y son los que impulsan tu proyecto de verdad.
Por fin he encontrado el equilibrio. Valoro mi tiempo y esfuerzo. Me he dado cuenta de que los límites solo estaban dentro de mi cabeza y que aplicando pequeños cambios y mejoras los resultados son increíbles y duraderos en el tiempo.
Además, he conservado mis tardes libres que era mi objetivo al abandonar mi oficina gris.
Ahora también cumpliré otro de mis sueños. Gracias a mi nuevo sistema puedo dejar Madrid antes de lo planeado con la total seguridad de que no tendré problemas.
Nos vamos a vivir a la sierra para que mi hijo crezca rodeado de naturaleza y no de contaminación. Y en agosto, vacaciones en familia.
Me reafirmo: ser autónomo o emprendedor no es sinónimo de esclavitud. O no debería serlo.
No es sencillo, tendrás que invertir tiempo y dinero en especializarte y encontrar un sistema que te permita crecer sin límites, los primeros meses o años son duros… pero una vez los cambios implementados empiezan a rodar solos… ¡enhorabuena!
Lo has conseguido. ¡Bienvenida a tu nueva vida!
Y mi sistema aún no está 100% implementado.
Sigo en ello, con la ayuda de Franck y todos los tutores, aplicando cambios, analizando datos y puliendo detalles. Pero me siento feliz, muy feliz, al sentir que todo el tiempo, dinero, recursos y esfuerzo que he invertido hasta ahora, están dando sus frutos.
Y remarco la palabra invertir, que ya sabes que todo lo que gastas en formación para acelerar y mejorar el crecimiento de tu proyecto no es un gasto, sino una inversión de futuro.
Cambiar tu estilo de vida, disfrutar de tu tiempo libre, tener un flujo constante de dinero que te permita vivir tranquila, es posible. Es una opción real.
Pero claro, hay que apostar por ello, poner toda la carne en el asador, formarte con los mejores en tu campo y cuándo decides saltar… ¡no mirar atrás!
Queda un largo camino por recorrer y muchos sueños por cumplir como para andar retrocediendo a cada paso, ¿no crees?
Esta podría ser tu historia… si quieres
Esta es la historia de mi “éxito”. Una historia corriente que podría ser la tuya si lo quisieras de verdad.
Solo tienes que formarte, hiperespecializarte y dedicarte de verdad a aquello que te gusta. Abandonar la vida “gris” no es tan difícil una vez te lo propones.
¿Cuánto vas a tardar tú en comprar tu billete desde Grislandia hacia el País de la felicidad? 🙂
Que bien has descrito todo tu proceso Celia. Seguro que sirve a mucha gente para dar el paso y apostar por su idea. Me alegro un monto por ti, tu familia y estoy encanta de formar parte de tu proyecto ganador. Un abrazo y a seguir ascendiendo.
¡Hola, Ana!
Gracias a ti por apoyarme y estar ahí en cada nuevo pasito que doy. Porque hacer esto sola… ¡sería muy aburrido!
Muchos besos, preciosa :*
Gracias por compartir tu historia en mi blog Celia. Eres mi super heroína favorita: haces cosas extraordinarias, sin necesitar super poderes.
Lo tuyo es Lifestyle en estado puro: Una gran vida junto a un gran negocio.
Bravo!
¡Hola, Franck!
Jo, que ilusión leer algo así 😀 Lo cierto es que le he echado muchas horas, pero ya sabes, hay que sembrar hoy, para recoger mañana.
Y haber contado con vuestro apoyo y ayuda ¡ha marcado un antes y un después innegable en mi proyecto!
Así que en gran parte, os lo debo a vosotros.
¡Soy super fan de #Lifestylealcuadrado!
Muchas gracias a ti y a todo el equipo ¡sois fantásticos! Y feliz semana 🙂
Me ha encantado Celia, es increíble lo que puede cambiar tu vida el hecho de cambiar tu perspectiva y tu actitud, por supuesto con buena ayuda!
Me ha encantado leerte y espero poder verme cada vez más identificada con tu historia , jejeje, que no es suerte lo tengo claro, que eres una curranta y tienes muchísimas personalidad en tu negocio 😀
Esto es productividad, esfuerzo, dedicación y fé en una misma. Además de un claro estilo particular que te hace única! 🙂
Genial!! muaaacks!!
Hola, Mónica!
Es que la suerte está sobrevalorada… Y la verdad es que pocas veces es cuestión de suerte que un proyecto salga bien o mal.
Cuándo abrimos la mente y entendemos que el secreto para que nuestra idea funcione es empezar a trabajar en ella y dejar de compararnos con los demás… Todo fluye!
Nos sentimos más seguras y motivadas 😉
Muchas gracias y feliz martes, guapa!
¡Hola Celia!
Me ha encantado el artículo, es realmente inspirador. Creo firmemente que cuando crees en algo vas a por ello, surfeas los obstáculos, eliminas excusas para que cada paso te lleve a tu sueño. Me fascina ver la pasión y el éxito.
¡Enhorabuena por tu proyecto!
Hola, María José!
Tú lo has dicho: eliminas excusas. Un paso muy importante, además de necesario, para descubrir lo que de verdad somos capaces de hacer 😉
Muchas gracias y feliz martes!
Me ha encantado leerte!
Me siento muy identificada con algunas de las cosas que cuentas. Y además, es muy inspirador ver como teniendo las cosas claras, buscando ayuda para crecer y trabajando duro, se pueden alcanzar los sueños.
Hola, Jessica!
Pues sí, los 3 puntos que citas son muy importantes para ponerse las pilas y pasar a la acción de una vez.
En mi caso, la parte de la formación y especialización marcó la diferencia a lo bestia. Siempre es mucho más sencillo avanzar cuándo te llevan de la mano!
Gracias y feliz martes, guapa!
Felicidades, Celia.
Me queda claro que siempre compartes sin coartar, tus imprimibles me han sido muy útiles, y sí he notado los cambios que ha ido teniendo tu proyecto, lo más destacado en tí y que me gusta es la sencillez y claridad (lo que llamas transparencia) con que te diriges a nosotras: tu público objetivo.
Saludos
Hola, Alicia!
Sí, la parte de los imprimibles me encanta porque a mi me ayudan muchísimo a organizarme y espero que a vosotras también 🙂
Y me das una alegría al decirme que el mensaje que comunico es exactamente el que quiero y con el que me siento identificada.
Muchas gracias!
Soy una de las lectoras de tu blog. Tu post por aqui confieso que es ta lleno de muy buenas energias y es muy inspirador. Felicidades por tu exito.
Hola, Flor!
Sí, yo también conozco tu blog! 😀
Muchas gracias, es justo lo que he intentado transmitir. Muchas veces somos nosotras mismas las que nos ponemos obstáculos al no creer en nuestra idea tanto como para luchar por ella!
Saludos y feliz martes! 🙂
Escrito desde el corazón 🙂 Gracias!!!!
¡Hola, Isa!
Muchas gracias, guapa 🙂 Es lo que intento siempre, aunque a veces cuesta revisar el texto final para que no sea demasiado extenso jajaja
¡Beso!
Muy buena la historia creí que todo se reduce a tomar desiciones no es más que ley causa y efecto…
Hay un falso concepto q se puede tener resultados trabajando poco nada mas alejado de la realidad
Muchas gracias por compartir esto un sed
¡Hola, Alberto!
Sí, desde fuera solemos pensar: ¡vaya suerte tiene! Y no, no es suerte, hay mucho trabajo detrás, al menos al principio, hasta que las bases son sólidas y la idea está asentada 🙂
¡Gracias a ti y feliz miércoles!
Hola Celia,
Impresionante tu historia, me ha encantado y creo que es un chute de motivación enorme para muchas personas emprendedoras que se hayan podido encontrar en una situación laboral parecida,
Por otro lado decir, me parece que como diseñadora tienes un gusto realmente exquisito, el perro de papel tiene uno de los diseños más bonitos y con más buen gusto que he visto en los últimos meses
Un abrazo
Hola, Deán!
Muchas gracias, tu blog es uno de mis blogs de cabecera en temas de posicionamiento, así que es un halago que te guste el diseño del mío 😉
Por cierto, está en blogger. Con un poquito de mano izquierda pueden diseñarse blogs muy originales y visualmente atractivos en esa plataforma, aunque no tengamos los mágicos plugins de WordPress jajaja
Y respecto a mi historia, es justo lo que pretendía, motivar a personas en mi misma situación o parecida a emprender, pero siempre con los pies en el suelo aunque tengan la cabeza en las nubes 🙂
Muchas gracias de nuevo por tu comentario y feliz jueves!
Hola Celia,
Encantada de conocerte. Tras leer tu post, no he podido sentirme más identificada con todas tus palabras. Yo sí que tuve claro lo de estudiar arte, pero llevo compaginando algunos años mi labor de diseñadora y desarrolladora especializada en WordPress con trabajos temporales en “oficinas grises”. Mi fallo es precisamente que no tengo claro en qué especializarme, y tengo la sensación de que mientras no lo haga no podré dar el salto real.
Me apunto tu blog en mis lecturas.
Saludos!
¡Hola, Lúa!
Lo cierto es que el tema de la especialización nos trae a muchos de cabeza… ¡yo empecé diseñando imprimibles así que imagínate! A veces, por mucho que analices qué es lo que se te da bien y qué valor añadido puedes aportar a tu audiencia… es trabajando y pasando a la acción cómo vas descubriendo tus verdaderas habilidades.
Y un día ¡chas! Tocas el interruptor adecuado… ¡y todo fluye! Por lo que es muy importante no quedarse esperando, sino lanzarse a practicar, probar y experimentar 🙂
Las oficinas grises son etapas de transición que nos ayudan a empezar a escalar poco a poco, una vez estamos más cerquita de la cima… ya no nos hacen tanta falta 😉
¡Gracias por comentar y feliz jueves! Nos leemos 😉
Hola Celia,
qué envidia nos has dado a todos 😉 Yo hace un mes y medio que he dejado también una oficina gris para emprender por mi cuenta y estoy encantado. Ojalá me vaya igual de bien que a ti. Tu post me ha inspirado y me ha dado un subidón. Un abrazo,
Isra
¡Hola, Israel!
De envidia nada jajaja Que hay muuuchas horas y sacrificios detrás. Si yo he podido hacerlo, todo el mundo puede. Solo hay que creer en nosotros mismos y luchar cada día por seguir avanzando. Al final, si lo haces bien, con sentido común, compromiso, perseverancia y mucha pasión, ¡lo consigues!
Me alegra mucho que mi experiencia te haya servido de inspiración 🙂
Ahora ¡a por todas! Feliz jueves 😉
Hola Celia,
Me ha encantado tu historia. No he podido sentirme más identificada. Yo también estoy en busca de mi propio camino y me encantaría, en el futuro, conseguir lo mismo que tú.
Como bien dices, requiere mucho trabajo y dedicación, pero estoy segura que merecerá la pena.
¡Eres todo un ejemplo!
Enhorabuena 🙂
Hola, Lorena!
Pues ánimo, si tienes claro lo que quieres, lucha por ello. Porque los sueños están para cumplirlos 😉
Y aunque hoy te suponga un esfuerzo, verás que la recompensa merece la pena.
Muchas gracias y feliz día!
Wow Celia! Increíble artículo. Lo voy a guardar para inspirarme cuando lo necesite. Yo apenas estoy implementando mi sistema, así que me falta más camino que recorrer pero siento que voy en el buen camino gracias a Franck y a AA. La verdad es que poco a poco voy descubriendo a los compañeros de Autoridad y me doy cuenta que estoy rodeada de gente increíble. Un abrazo Celia!
Hola, Fabiola!
Pues me alegro mucho de que mi historia te resulte inspiradora, sobre todo porque es real y si yo, con todo lo que tenía encima, lo conseguí, todo el mundo puede!
No es fácil, ni rápido, ni barato… Hay que invertir tiempo, dinero y esfuerzo… Pero como le comentaba a Lorena un poco más arriba, de verdad que merece la pena!
Sobre todo porque una vez encuentras tu propio sistema y lo implementas, todo fluye y puedes empezar a automatizar y delegar tareas para no perder el foco 😉
Muchas gracias y feliz día!
Excelente post. Inspirador, muy inspirador. ¡Enhorabuena!